Las diputaciones de Córdoba y Granada centran la pugna política por el poder local
El PP utiliza una estrategia quirúrgica centrada en ganar los concejales en los partidos judiciales clave
El PSOE está convencido de mejorar los resultados de 2019 a pesar del tirón de Juanma Moreno en la Junta
Las alcaldías de las capitales andaluzas dirimen el poder real del PP y PSOE
Los datos son elocuentes. El 30% de los votantes andaluces ha optado por tres papeletas distintas en las tres últimas convocatorias electorales: municipales, generales y autonómicas. Se ha perdido el concepto ideológico de la votación, la herencia de los padres, y cualquier otro ... contexto previo para elegir el voto. Con estas dos premisas trabajan los principales partidos políticos mirando a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Porque si las alcaldías de las capitales son importantes porque tienen puesto el foco, donde de verdad está la disputa política es en las diputaciones provinciales, las instituciones que gobiernan a los ayuntamientos (sobre todo a los más pequeños) y desde las que se ejerce el poder local con unos presupuestos mucho más que importantes.
Los dos principales partidos en Andalucía, PP y PSOE, llevan meses trabajando para mejorar los resultados de las elecciones locales de 2019. Responsables de ambos confirman a ABC que la elección de un alcalde se puede decantar «por los detalles» o porque se han mantenido contactos intensos con un «determinado colectivo». En los dos lados son conscientes de que se trata de unos comicios en los que el candidato es clave y que se llevará el gato al agua el que sea capaz de ilusionar a sus vecinos, de plantearles propuestas concretas y creíbles para cada barrio.
La nueva dirección del PP ha cambiado de estrategia con respecto a convocatorias anteriores. Tiene elaborado un mapa pormenorizado sobre los municipios clave en cada uno de los partidos judiciales para marcar los diputados provinciales y ahí va a poner todos sus esfuerzos. El PSOE, por su parte, confía en su implicación en el territorio, en la fuerza de sus agrupaciones y en que los militantes están motivados y listos para la campaña que ya ha empezado. De las ocho diputaciones, el PP gobierna en dos, Málaga y Almería, y el resto está en manos socialistas.
La batalla clave por el poder local el próximo 28 de mayo va a estar en las diputaciones de Granada y Córdoba, ambas en manos del PSOE pero sobre las que el PP tiene expectativas más o menos sólidas. Es indiscutible que los socialistas son hegemónicos en el poder local, gobiernan el 70% de los 785 municipios andaluces, mientras que el PP lo hace en el 20% y el resto se lo reparten IU, Adelante Andalucía, los andalucistas e independientes.
Pero el PP tiene encuestas —más de una— que le señalan que hay pueblos en los que un puñado de votos puede inclinar la balanza a su favor.
En la Diputación de Córdoba, a PP y PSOE los separan tres diputados y el bastón de mando de la capital está en manos del popular José María Bellido, un alcalde que podría mejorar sus resultados ya que ahora gobierna en un pacto con Ciudadanos. Eso podría darles los diputados que necesitan en el ente supramunicipal. Granada es un territorio mucho más complicado porque está conformada por muchos pueblos pequeños, muy atomizados, pero su Diputación —que el PSOE entiende que José Entrena tiene bastante controlada— podría cambiar de manos. Todo va a depender de la capital y del área metropolitana. El PP defiende que Marifrán Carazo es una magnífica candidata... y el PSOE que la ven como a una paracaidista. «El mando en la Alhambra y en Sierra Nevada nos lo ponen desde Sevilla, ahora también nos van a poner el Ayuntamiento», remarcan fuentes socialistas. Otra cosa es que los populares tengan esperanza en el «tirón» de la todavía consejera de Fomento. Al margen de lo que suceda en la Alcaldía de la capital, su imagen puede decantar los municipios del área metropolitana. Y esos también tienen mucha importancia a la hora de asignar los diputados provinciales.
Lo que tiene muy claro el PP es que, esta vez sí, está dispuesto a competir en unas elecciones que hasta ahora daban casi por perdidas antes de empezar. Una muestra. En Sevilla, los populares gobiernan en 7 ayuntamientos de los 106 que conforman la provincia. Este año, por primera vez, presentarán candidatos en todos los municipios andaluces, un hito que van a lograr «porque hay mucha gente que se nos ha acercado y que antes no quería ser candidato del PP», explican desde la dirección regional.
Expectativas reales
Evidentemente, los andaluces son los que decidirán con sus votos el color político de cada diputación pero en ambos partidos son realistas y lo previsible es que el PSOE mantenga Sevilla, Huelva y Jaén, mientras que el PP haga lo propio con Málaga y Almería. Lo contrario sería una sorpresa para todos por más que en ambos partidos aseguran que van a mejorar los resultados de las elecciones de 2019 cuando se les pregunta directamente.
La importancia del PP en la Costa del Sol es indiscutible y se plantea incluso ampliar su poder territorial: Mijas y Benalmádena preocupan al PSOE mientras el PP afila el lápiz.
Cádiz ya es otro cantar porque es la provincia más diversa, la que tiene hasta ahora el mayor número de partidos gobernando sus municipios. Los socialistas gobiernan en 22 municipios mientras que el PP lo hace en 7, Adelante Andalucía en 5, igual de IU, Andalucía por Sí lo hace en 4 y hay tres alcaldías en manos de independientes.
Y tiene una característica especial: el único municipio de Andalucía al que los grandes partidos no se atreven a conquistar: La Línea. Juan Franco, de los independientes La Línea 100x100 tiene más que asegurada su reelección. Ahora cuenta con 21 concejales por 3 del PSOE y 1 del PP. Y eso en su segundo mandato.
Pero hay muchas plazas en juego empezando por la propia capital. La marcha de Kichi ha abierto la disputa política y el triunfador podría decantar la Diputación a su favor. Ahora hay seis diputados de diferencia pero hay otros 9 en manos de otros cinco partidos por lo que todas las combinaciones son posibles. Algeciras está en manos de un alcalde popular, José Antonio Landaluce, pero el PSOE tiene aspiraciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete