Hazte premium Hazte premium

Dimite Salomón Castiel, el secretario general de Cultura de la Junta de Andalucía tras año y medio en el cargo

El alto cargo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte renuncia por «motivos familiares» y será sustituido por el delegado en Almería José Ángel Vélez

Salomón Castiel, a la derecha, junto con el consejero Arturo Bernal ABC
Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Salomón Castiel (Casablanca, Marruecos, 1956) dimite como secretario general para la Cultura de la Junta de Andalucía. El periodista y gestor cultural deja el cargo que asumió en agosto de 2022, a propuesta del consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, que llevará el decreto de cese al Consejo de Gobierno andaluz que se celebra este martes, según confirmaron a ABC fuentes del Ejecutivo andaluz. En su renuncia, avanzada por el Diario Sur, alega motivos familiares sobrevenidos.

A Castiel lo sustituye José Ángel Vélez González, que es el actual delegado de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en la provincia de Almería.

Su gestión ha estado rodeada de polémica en el mundo de la cultura. Desde su nombramiento, fue prescindiendo de altos cargos que desempeñaban puestos clave en la anterior Consejería de Cultura bajo el mando de Patricia del Pozo.

La salida más llamativa fue la de la escritora y periodista Eva Díaz Pérez, que fue destituida como directora del Centro Andaluz de las Letras (CAL) en noviembre de 2022, puesto al que accedió en julio de 2019 tras conseguir la máxima puntuación (9,70 de un máximo de 10) en el proceso selectivo de personal directivo convocado por el citado organismo. Desde la Consejería de Cultura se enmarcó el cese dentro de «los procesos lógicos cuando entra un nuevo equipo en la consejería». También fue apartada la 'número dos' de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Almudena de la Peña, que había ganado su plaza por concurso. Además, María del Mar Sánchez Estrella fue relevada como directora general de Patrimonio Histórico e Innovación y Promoción Cultural.

La profunda reestructuración acometida en la Consejería ha recibido críticas en el mundo de la cultura

 

No todo han sido sombras. También ha habido luces. Uno de los mayores hitos de su gestión ha sido la organización de los Latin Grammys en Sevilla en noviembre de 2023, la gala de los premios más importantes en español que reunió en la capital andaluza a más de una docenas de grandes estrellas de la música.

Durante su etapa al frente de la Secretaría General para la Cultura, Castiel ha abogado por descentralizar las sedes administrativas que estaban en la capital andaluza. Defendió, junto a Arturo Bernal, la «capilaridad territorial» con programas estables e institutos repartidos por toda la geografía, en función de la «singularidad» de cada lugar. En Málaga ha establecido la sede del nuevo Instituto Andaluz de Artes Plásticas y Visuales, en concreto en el Palacio de la Aduana. Se suma así al Centro Andaluz de las Letras (CAL), adscrito a la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura.

Creador y director de La Térmica de Málaga, Centro de Cultura Contemporánea, desde 2013, Castiel es académico de la Real Academia de Cine y de las Artes Cinematográficas de España y miembro del Consejo de Honor de la Cátedra Vargas Llosa (2022). Su trayectoria profesional ha estado vinculada al séptimo arte.

Durante dos años (2008-2010) fue presidente de la Spain Film Commission, director y creador del Festival de Cine Español de Málaga (1997-2008), director de la Mostra Internacional de Cine de Valencia (2009-2011) y director del Festival de Cine Español de Tánger, entre los años 2007 y 2009. También ha dirigido Tánger Crea, programa de intercambio cultural entre el Reino de Marruecos y España. Entre los años 1995 y 2008 fue director del Teatro Cervantes de Málaga.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación