Diezmados ante el narco: así combate la Guardia Civil a estas peligrosas organizaciones criminales en la costa de Andalucía
Jucil alerta de que el Servicio Marítimo está «al borde del colapso» debido a que sólo siete de las 19 embarcaciones asignadas al as están operativas
«Estamos perdiendo el control de la costa andaluza y los guardias arriesgan sus vidas con recursos obsoletos e insuficientes»
Cada vez más violentos y sin respeto a la vida de los agentes ni de los suyos, así actúan ya los narcos en Andalucía
Diezmados y al borde del colapso ante unas organizaciones criminales cada vez más violentas y armadas. Es la situación en la que la asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (Jucil) asegura se encuentra el Servicio Marítimo de la Guardia Civil frente al narcotráfico ... debido a la falta de medios.
Según Jucil, el control en las costas andaluzas «está gravemente comprometido ante la falta de medios materiales y personales» en dicho servicio ya que de las 19 embarcaciones asignadas a la Guardia Civil en la comunidad andaluza, sólo están operativas siete —tres en Algeciras, dos en Málaga, una Huelva, y otra en Almería—, algunas por fallos estructurales graves y otras por falta de personal, lo que supone un 36% únicamente en servicio para controlar los 1.000 kilómetros de costa en la región y una de las principales puertas de la droga de Europa, el Guadalquivir. Entre las que están fuera de servicio, las tres adquiridas recientemente, más veloces, debido a un fallo estructural de fábrica.
La última en quedarse fuera de servicio ha sido la patrullera 'Río Irati' tras ser embestida la semana pasada en la desembocadura del Guadalquivir por una narcolancha, un impacto que le abrió una vía de agua en un lateral. En aquel suceso murió un narco tras ser abandonado por los suyos, y dos agentes resultaron heridos.
Según advierte este sindicato, la coordinación entre las unidades de las distintas provincias no es suficiente para cumplir la amplitud del litoral andaluz y los narcos se hacen cada vez más fuertes.
Así, las embarcaciones rápidas del Instituto Armado que debían servir para mejorar la persecución de las veloces narcolanchas tienen «graves problemas estructurales» que las hacen inadecuadas para maniobras intensas», explica el secretario de Comunicación de Jucil, Agustín Leal, que recuerda que Andalucía es una de las principales entradas de la droga en Europa y que en esta región se interviene el 80% de la droga interceptada en todo país, sobre todo cocaína y hachís.
«Las mafias, cada vez más organizadas y mejor armadas, aprovechan esta falta de medios para operar con impunidad, mientras los guardias civiles arriesgan su vida con recursos obsoletos e insuficientes. La situación es insostenible», sostiene Jucil.
Y vuelve a denunciar que los narcos disponen de más y mejores medios que la Guardia Civil. «No es sólo un problema logístico, es un trato indignante hacia quienes arriesgan su vida cada día», abundó Agustín Leal.
Ante esta situación, Jucil reclama un plan urgente para dotar al Servicio Marítimo de medios adecuados que incluya la reposición inmediata de naves aptas para persecuciones de alta intensidad y con capacidad para maniobras exigentes.
También exige el refuerzo de agentes en las bases andaluzas del Servicio Marítimo de la Guarda Civil, especialmente en las bases de Cádiz y Huelva, y la reorganización estratégica de las embarcaciones «para garantizar una cobertura mínima efectiva de toda la costa andaluza. Con sólo siete embarcaciones operativas estamos perdiendo el control de las costas de Andalucía y se puede ver en que los narcotraficantes campan por todo el litoral. No podemos permitir que el principio de autoridad se diluya mientras las mafias ganan terreno».
Radiografía de la situación actual
Jucil argumenta esta denuncia con datos actualizados. Así, Cádiz, uno de los avisperos del narco y con 285 kilómetros de costa, no tiene ahora mismo ninguna embarcación operativa. Las cuatro asignadas están fuera de servicio: la 'Corneja' y la 'Flumen' por fallos estructurales de gravedad en el casco; la 'Río Iro', fuera de servicio por problemas en el alternador, y la 'Río Irati', que quedó inoperativa la semana pasada tras la embestida de una narcolancha.
En la base de Algeciras, también en la provincia de Cádiz, sí están en servicio las tres asignadas, la 'Río Cedena; la 'Río Nava' y una semirrígida.
En Almería, con 249 kilómetros de costa y donde el narcotráfico también está golpeando con fuerza, la Guardia Civil sólo dispone de una embarcación de las cuatro que tiene asignadas. Según Jucil, la 'Río Jiloca' está averiada, la 'Río Nacimiento' está inoperativa y la 'Río Guadiana', fuera de servicio por falta de personal; por lo que el Instituto Armado sólo puede disponer de una semirrígida con cabina que únicamente puede navegar por la bahía.
En Huelva, con 122 kilómetros de litoral, sólo prestan servicio dos de las tres asignadas, una de alta velocidad está averiada y otra no es operativa para combatir al narco, por lo que sólo funciona una semirrígida.
Málaga, con 208 kilómetros de costa, tiene dos de las tres embarcaciones en servicio, la 'Río Gallo' y la 'Río Ter'.
En cuanto a Granada, con 81 kilómetros de litoral y con tres embarcaciones asignadas, no hay ninguna que opere en la provincia: dos por estar asignadas a otras áreas y una al estar averiada.
ABC ha preguntado al Ministerio del Interior por la denuncia de Jucil y por la precaria situación del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, aunque hasta el momento no ha habido respuesta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete