Hazte premium Hazte premium

Los salarios aumentaron en Andalucía un 4,4%, hasta los 2.005 euros mensuales

UGT avisa de que los salarios andaluces son «los más bajos» de España e insiste en «reducir la brecha salarial»

En la comunidad autónoma, el coste laboral que tuvieron que pagar las empresas por trabajador creció un 5,3% en 2023, su cifra más alta desde 2000

Imagen trabajadores de una empresa en las oficinas e.p.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El coste laboral que tuvieron que pagar las empresas por cada trabajador en Andalucía cada mes del cuarto trimestre de 2023 ascendió a 2.765,89 euros, un 5,3% más que en el mismo periodo del año anterior, su cifra más alta en un cuarto trimestre desde el año 2000, mientras que los salarios han llegado a los 2.050,92 euros por trabajador y mes, lo que supone un ascenso del 4,4%, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este viernes.

En Andalucía, el coste laboral por hora efectiva asciende a 21,81 euros en el cuarto trimestre, un 5,8% más que en el mismo trimestre del año anterior, cifra por debajo de la media nacional de 24,98 euros (6,1%).

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre octubre y diciembre, los salarios (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 4,4% interanual, situándose en 2.050,92 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un cuarto trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000. Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el último trimestre de 2023 714,97 euros, con un repunte interanual del 8%.

El número de horas por trabajador y mes ascendió a 150 horas pactadas, 126,8 horas efectivas y 23,9 horas no trabajadas al mes en el cuarto trimestre de 2023.

Andalucía se encuentra entre las comunidades con mayor número de vacantes entre octubre y diciembre, con 19.212, por detrás de la Comunidad de Madrid (31.474) y Cataluña (26.927).

Datos nacionales

En el conjunto de España, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 5% en el cuarto trimestre de 2023 en relación al mismo periodo de 2022, hasta situarse en 3.145,99 euros, su cifra más alta en un cuarto trimestre desde el año 2000.

Este incremento del coste laboral, con el que se acumulan doce trimestres consecutivos de alzas, se mantiene en línea con el dato registrado en el tercer trimestre de 2023, cuando se situó en el 5% también.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre octubre y diciembre, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 4% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.359,38 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un cuarto trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000. Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el cuarto trimestre del año pasado 786,61 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 8%.

Brecha salarial

El sindicato UGT Andalucía ha señalado este viernes que, aunque "los salarios vuelven a incrementarse en Andalucía, la brecha con respecto a la media estatal aumenta", al tiempo que ha recalcado que este aumento es "fruto de los acuerdos del gobierno con los agentes sociales". "Los salarios en Andalucía siguen siendo los más bajos entre todas las comunidades autónomas y hay que seguir luchando para reducir la brecha salarial que llevamos arrastrando".

Así lo ha sostenido UGT-A aludiendo a la encuesta trimestral de costes laborales, que ha revelado que el coste laboral en las empresas andaluzas "se ha situado en 2.765,89 euros por trabajador y mes en el cuarto trimestre de 2023", con "un incremento de 5,3% respecto al mismo periodo de 2022".

En esta línea, ha subrayado que "esta encuesta excluye de sus análisis dos de las actividades que son frecuentes en Andalucía" como "el trabajo doméstico y el sector primario", por lo que los datos salariales que "ofrece están ligeramente por encima de las cifras generales para el conjunto de los asalariados".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación