Ocio

Los nuevos reyes del Zoo de Córdoba: Ares y Altesse, dos tigres de bengala

Ambos ejemplares, un macho y una hembra, son las nuevas incorporaciones al recinto desde el Par des Félins, en Francia

Las imágenes de los nuevos tigres de bengala del Zoo de Córdoba

Uno de los tigres de bengala esta mañana en el Centro de Conservación Zoo Córdoba MIGUEL ÁNGEL SALAS

DANIEL ARAGÓN

Córdoba

Esta mañana el Zoológico de Córdoba ha presentado al público el recinto de Ares y Altesse, una pareja de tigres de bengala provenientes del 'Parc des Félins', un entorno que alberga diversas especies de la familia de los felinos. Estos dos ejemplares, un macho y una hembra, forman parte del Studbook de esta especie en Europa.

En un acto presidido por el Delegado de Turismo, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Daniel García-Ibarrola, ha querido indicar la importancia de esta fecha al seguir llevando esta labor que ejerce el Centro de Conservación animal de Córdoba junto a otras asociaciones por la protección y conservación de estas especies, además de impulsar una labor de concienciación en la que poder «transmitir por qué determinadas especies están en peligro de extinción» y fomentar así unos valores basados en el cuidado y la protección sostenible medioambiental.

Daniel García ha querido resaltar el trabajo que ejerce el Centro de Conservación animal, ya que se realizan trabajos educativos con el fin de salvaguardar el medioambiente junto a labores de investigación en colaboración con diversas instituciones, para poder generar un clima de protección de estas especies en peligro de extinción.

Daniel García -Ibarrola Delegado de Turismo, Sostenibilidad y Medio Ambiente, en la presentación de esta mañana de los tigres de bengala MIGUEL ÁNGEL SALAS

Los datos técnicos han sido ofrecidos por el director del recinto, Antonio Torrecilla, que ha declarado que se trata de una pareja de tigres hermanos de 10 años. Se espera la llegada de un macho que sustituya al actual para poder tener crías y seguir desarrollando su árbol genealógico. Se ha mostrado «orgulloso» de poder contar con esta especie de las que se gozan de pocos ejemplares debido a su «ecosistema fragmentado en la parte de Asia» y poder así concienciar de una forma pedagógica que «la caza furtiva y la perdida de su ecosistema es la que está provocando el deterioro de esta especie en su hábitat».

Este acuerdo con el parque de Francia ha sido a coste cero debido a la participación de ambas instituciones en la 'Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios' bajo el objetivo juntar varios ejemplares y «mejorar el componente genético de cada una de estas especies» en un entorno que favorezca a su bienestar.

En otras noticias, Antonio Torrecilla ha indicado que para la llegada del tan esperado rinoceronte asiático su instalación en el recinto está terminada y están en labores de supervisión de su traslado desde Wrocklaw, Polonia, para poder disfrutar de 'Manas' a finales de mayo, aunque las fechas no está aseguradas.

Ver comentarios