PATRIMONIO
El yacimiento íbero del Cerro de la Merced de Cabra, abierto a las visitas
El coste de la rehabilitación del lugar, que data de 2017, es de 847.448 euros
Encuentran un proyectil del bombardeo de Cabra durante unas obras
![El alcalde de la localidad de la Subbética, a la derecha](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/29/yacimiento-cordoba-cabras-RpTPtTayyWNqinF8lxmeRKI-1200x840@abc.jpg)
Cabra ya cuenta con un nuevo recurso turístico, arqueológico y patrimonial después ayer quedase inaugurado el yacimiento íbero del Cerro de la Merced que, durante los últimos años, ha sido sometido a trabajos de adecuación para hacerlo accesible y visitable, de forma que «se ha convertido en un punto de interés más para aquellas personas que deseen conocer nuestro pasado y cuya importancia y dimensión posiciona a nuestra ciudad a nivel internacional».
Así lo afirmó ayer el alcalde, Fernando Priego, durante el acto inaugural, en el que estuvo acompañado por el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, Eduardo Lucena, y la delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud de la Diputación de Córdoba, Sara Alguacil.
Tal y como explicó el primer edil, «diecisiete años después de las primeras gestiones realizadas por el Ayuntamiento para la compra de este terreno, por fin abrimos las puertas de este importante yacimiento que durante más de una década ha sido objeto de estudio y análisis», por parte del equipo capitaneado por Fernando Quesada,catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, «que desde el primer momento supo identificar el potencial de este yacimiento y coordinó un fantástico y arduo trabajo que ha despertado el interés de la comunidad científica internacional, protagonizando ponencias en congresos y encuentros en todo el mundo».
Cuatro campaña de excavación
Tras cuatro campañas de excavación entre 2012 y 2015, y el estudio de los materiales arqueológicos hallados, «en 2017 se comenzó a fraguar el proyecto que hoy ve la luz y que ha hecho posible la puesta en valor de todo este entorno y su accesibilidad para que podamos mostrar al mundo toda la riqueza que ha encerrado durante siglos».
Unos trabajos que han tenido un presupuesto global de 847.448 euros, con el apoyo tanto de la Diputación de Córdoba con 80.000 euros a través del 'Plan Córdoba 15', y de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía que ha aportado un total de 52.000 euros.
Además, Fernando Priego anunció que todos los sábados hasta final de año se llevarán a cabo visitas guiadas gratuitas tanto a este yacimiento como al de la Villa del Mitra a través del Museo Arqueológico de Cabra, «y también pondremos este producto a disposición de empresas para reforzar estos emplazamientos como recursos destacados de nuestra oferta turística».
En el año 2016 el Ayuntamiento de Cabra solicitó a la Junta de Andalucía la declaración como Bien de Interés Cultural de este recinto fortificado cuadrangular habitado desde el siglo V antes de Cristo y considerado como uno de los recintos ibéricos más relevantes de Andalucía, dado su estratégico emplazamiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete