Hazte premium Hazte premium

Salud

Virus del Nilo: el alcalde de Montalbán pide que la Junta asuma los tratamientos

Miguel Ruz solicita a la administracion autonómica información que demuestre que el riesgo existe

Salud confirma la presencia del Virus del Nilo en Montalbán de Córdoba pero sin víctimas

Mosquitos infectados con el Virus del Nilo Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alcalde de Montalbán de Córdoba, Miguel Ruz (IU), ha pedido que la Junta de Andalucía asuma los tratamientos contra el mosquito con el Virus del Nilo Occidental (VNO), después de que la Consejería de Salud y Consumo ha detectado la presencia de VNO en las capturas de mosquitos realizadas entre el 23 al 31 de julio.

Según ha expresado a Europa Press el regidor, «desde el Ayuntamiento se seguirá colaborando con la Junta en la prevención de estos insectos, como en los tres años anteriores, en todo y cuanto han solicitado», a lo que ha agregado que desde el Consistorio han trabajado «incluso más allá» de sus posibilidades «económicas y de medios materiales, siempre con los criterios que marcan las autoridades sanitarias».

No obstante, el alcalde ha reprochado que «se imponga al Ayuntamiento que tenga que asumir estos tratamientos, cuando la responsabilidad en materia sanitaria en la comunidad autónoma es de la Consejería de Salud».

Además, ha dicho que están a la espera de que desde la Delegación Territorial de Salud se les informe «debidamente y por cauce oficial, y no a través de los medios de comunicación», así como que «se demuestre que ese supuesto riesgo existe».

Al respecto, Ruz ha cuestionado «por qué tanto empeño en el término municipal de Montalbán, de tamaño reducido», y si «en el resto de poblaciones se hacen estos seguimientos y estudios».

También, ha preguntado por «cómo y hasta cuándo hay que continuar con los trabajos de prevención», teniendo en cuenta que «todo esto empezó con un caso hace varios años, de una persona empadronada en Córdoba ciudad, y desde la Junta no varían, ni acaban, ni bajan el nivel de ese supuesto riesgo de los mosquitos», ha remarcado.

En concreto, el informe de Salud Pública de la semana pasada concluye que las densidades poblacionales de hembras de especies de mosquitos potencialmente transmisores se encuentran en niveles medios (Grado II) en el municipio de Montalbán de Córdoba.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación