Novedosa iniciativa
(En vídeo) Así han sido las 'píldoras' musicales de la Orquesta de Córdoba en el hospital Reina Sofía
Sus miembros tocan dan entre hoy y mañana miniconciertos en espacios del complejo sanitario
La Orquesta de Córdoba cumple tres décadas de música, pedagogía y excelencia
Las Urgencias del Hospital Reina Sofía de Córdoba, premio Best Spanish Hospitals
La Consejería de Salud ha informado este miércoles, en un comunicado, de que la música de la Orquesta de Córdoba llenará hoy y mañana de «esperanzaespacios muy singulares del hospital Reina Sofía con el objetivo de humanizar la estancia de pacientes, familiares y profesionales». «Este ciclo de conciertos viaja al corazón de este complejo sanitario con piezas que invitan a dejarnos llevar por nuestras emociones, a relajarnos o a entender mejor lo que nos pasa», añadieron desde este Departamento autonómico.
La concejal de Cultura de la capital y presidenta del Consorcio Orquesta de Córdoba, Marián Aguilar, ha asistido a uno de estos singulares conciertos y ha destacado que «con el desarrollo de esta iniciativa queremos tener un impacto terapéutico despertando la sensibilidad y la emoción que genera escuchar música en directo» Arranca así un camino de colaboración entre esta formación y el Reina Sofía que busca, según destacó el gerente de la Orquesta, Daniel Broncano, «hacer llegar nuestra música a quien pueda hacerle falta en un momento difícil y contribuir así a hacer mejor su vida».
En esta línea, la directora gerente del hospital, Valle García, agradeció la colaboración y disposición que ha tenido esta reconocida formación musical para llevar a cabo esta actividad que «esperamos repetir, ya que nos permite ofrecerle a pacientes y familiares un alivio en su día a día, una experiencia positiva ligada a la enfermedad y, por tanto, seguir trabajando en acciones que buscan humanizar».
Esta actividad es ejemplo de cómo este complejo sanitario intenta lograr ese objetivo, ya que «llevamos meses colaborando con la Orquesta, visitando espacios, hablando con profesionales o estudiando qué emplazamientos son los más apropiados desde el punto de vista técnico y formal para esta iniciativa. Un esfuerzo que requiere compromiso y profesionalidad que hoy quiero reconocerles también», ha señalado García.
No en vano, la humanización de la asistencia es uno de los pilares sobre los que se asienta el Reina Sofía y para construirlo se ha contado siempre con la colaboración de la sociedad. Hoy, indica el comunicado, la formación musical «hace tangible este propósito mediante conciertos en espacios en los que el latido del corazón se observa con especial interés como son la UCI, Cuidados Paliativos, Oncología Radioterápica, Diálisis, Salud Mental o Neurología, entre otros».
12 miniconciertos en dos días
Para ello, tres grupos de cámara interpretarán una selección de piezas escogidas en estos espacios entre hoy y mañana. Este miercoles, la primera actuación fue a las 10.00 horas de manera simultánea en el Hospital General y en el Provincial. Concretamente, actuó el cuarteto de cuerda, compuesto por Isel Rodríguez y Eugenio Valdés al violín, Malgorzata Hojenska a la viola y Vera Kuligina al violonchelo, en el hall de Oncología Médica en el Hospital Provincial. Y en la Unidad de Diálisis del Hospital General, lo hizo otro cuarteto de cuerda, compuesto por Artaches Kazarian y Ángel Guzmán, al violín, Alberto Tardajos con la viola y Deborah Jananne en el violonchelo.
Una hora después, se trasladaron a la Unidad de Salud Mental y la Unidad de Cuidados Intensivos, respectivamente y, a las 12.00 horas el cuarteto de cuerda tocó en el hall del Hospital de día de Oncología Médica. El ciclo de conciertos de la primera jornada se cerró en el vestíbulo principal del Hospital General a cargo del quinteto de viento de la Orquesta compuesto por Laura Llorca en la flauta, Pau Rodríguez en el oboe, Joaquín Haro en el clarinete, José Giner en el fagot y Francisco A. García en la trompa.
El segundo día, los cuartetos de cuerda actuarán en espacios del Hospital Provincial como Reumatología, Cuidados Paliativos, Medicina Interna, así como en servicios ubicados en el Hospital General como Radiología y Neurología. El quinteto de viento, por su parte, ofrecerá un concierto en el vestíbulo principal, ubicación muy transitada que permitirá que el mayor número de personas pueda disfrutar de este regalo.
Según ha explicado el propio gerente de la Orquesta, «los músicos están también motivados por una actividad de tantísimo impacto como ésta. Además, es una oportunidad para vivir otras experiencias diferentes, ya que muchas veces suelen darse reacciones inesperadas que no son las habituales en un auditorio o teatro, pues en escenarios como éste se genera más empatía, cercanía y espontaneidad y, sin duda, mucha más emotividad. Y precisamente de eso se trata, de desarrollar un trabajo músico-social».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete