Hazte premium Hazte premium

economía

Los viajeros en alojamientos rurales en Córdoba caen un 23% hasta marzo, pese al aporte de la Semana Santa

El alza interanual del tercer mes no mitiga los desplomes de enero y febrero

Los viajeros de alojamientos rurales siguen al alza en Córdoba en 2023 y suben un 9% en el último año

Imagen de la entrada a una casa rural J. r. L.
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Semana Santa no enderezó el flojo arranque de 2024 que están viviendo los alojamientos de turismo rural en la provincia, según la información del INE. Y eso que el primer trimestre de este ejercicio tuvo el plus de contar en marzo con la Semana Santa, que el año pasado cayó en abril -lo mismo pasó en 2019, año previo al estallido del Covid-.

En los tres primeros meses de 2024, se contabilizaron 5.032 turistas en este tipo de establecimientos. Esa cifra implica un descenso interanual del 23,1% al contabilizar 1.514 viajeros menos. Hay que tener en cuenta que 2023 fue un año de crecimiento de los visitantes que apostaban por esta fórmula de alojamiento, pero su cifra (38.080) se quedó aún un 20,8% debajo de la de 2019 (48.110).

El dato concreto de marzo, con el efecto calendario de la Semana de Pasión jugando a favor, sí fue positivo: los turistas crecieron un 10,2% -de 2.442 a 2.691-. Pero no fue suficiente para compensar las fuertes caídas de enero y febrero, superiores al 40%.

Si la comparación se hace con el primer trimestre de 2019, el retroceso es mucho más acusado. La caída fue del 33,4% al contabilizarse 2.519 viajeros menos. Y el descenso fue muy acusado en los extranjeros (-69,3%). Hay que tener en cuenta que 2019 fue un año extraordinario en los alojamientos rurales, continuando un 2018 de vértigo.

Pernoctaciones

En cuanto a las pernoctaciones, las conclusiones son similares. En el primer trimestre, experimentaron una bajada interanual del 10,1%. De 13.802 se pasó a 12.414. Y especialmente fuerte fue el descenso de los visitantes extranjeros (-46,8%).

En marzo, se contabilizaron 7.099 estancias, cifra que supuso un estirón del 45,6%. Pero tampoco pudo compensar los desplomes de enero y febrero.

Por último, la comparación con las pernoctaciones de la época preCovid también fue negativa. El retroceso fue del 10,6% al contabilizarse 1.477 menos. Y las de los extranjeros se redujeron aún a la mitad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación