Hazte premium Hazte premium

COYUNTURA ECONÓMICA

El verano dejó en Córdoba 7.400 ocupados más y una ligera bajada del paro

Industria y Servicios son los sectores que más empleo generaron durante el periodo estival, según la EPA

Paro en Córdoba: septiembre cierra con 351 desempleados más lastrado por los servicios

Una oficina de empleo en Córdoba capital Valerio Merino

J. Pino

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El paro bajó ligeramente en la provincia de Córdoba durante el tercer trimestre según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha difundido este viernes el Instituto nacional de Estadística. La provincia de Córdoba cierra el tercer trimestre con un total de 64.100 parados, que son 600 menos que en el trimestre anterior y 900 por debajo del número de desempleados marcado en el mismo periodo un año antes.

Con estos datos la tasa de paro al tercer trimestre en la provincia de Córdoba se queda en el 17,08%, casi medio punto menos que en el segundo trimestre y un punto por debajo del porcentaje del tercer trimestre de 2023.

Esta coyuntura se traduce también en un incremento algo más destacado en el plano de los ocupados. La provincia de Córdoba cierra el verano con 311.400 ocupados que supone un incremento de 7.400 personas con trabajo frente al segundo trimestre y 16.200 respecto al mismo periodo del año 2023.

La tasa de actividad alcanza en este momento un 57,37 por ciento de la población cordobesa en edad de trabajar, también una cifra más positiva que las contabilizadas en el segundo trimestre de 2024 (56,53%) y el mismo periodo del año anterior (55,12%).

Por sectores económicos llama especialmente la atención por tratarse del periodo estival el dato que ha dejado el sector industrial, el que más ha crecido en ocupación en la provincia de Córdoba. A finales de septiembre, según los datos de la EPA, registraba 35.900 trabajadores, que suponen 8.200 más que en el mismo trimestre de 2023, y 3.400 más que en el segundo trimestre.

El campo sí tuvo un comportamiento desigual, aunque también suele suceder en el verano cuando bajan las campañas agrícolas. Así, durante el tercer trimestre hubo 21.100 trabajadores, 300 más que un año antes, pero 6.800 menos que en el segundo trimestre. La construcción mejoró de forma notable sus guarismos. Gana 4.600 ocupados del segundo al tercer trimestre de 2024 y 3.400 en la variación interanual.

Finalmente el sector servicios, que es el que da más empleo en la economía cordobesa y que tiene en este trimestre uno de los periodos más propicios del año (aunque hay mucha contratación que se da fuera de la provincia cordobesa), cerró el tercer trimestre con 230.900 trabajadores, lo que representa otra subida de 6.400 nuevos ocupados interanuales y 6.200 desde la primavera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación