Medio ambiente
Urbanismo selecciona a Jicar para que acometa la segunda fase del parque de Levante de Córdoba
Esta firma cordobesa hará estas obras, que tienen un presupuesto de 2,2 millones y durarán nueve meses
El Ayuntamiento de Córdoba reactiva los nuevos parques con obras por 8,2 millones
![El parque de Levante crecerá hacia su zona sur](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/19/parque-levante-cordoba-kG5G-U502736223631j2-1200x840@abc.jpg)
La Gerencia de Urbanismo tiene ya seleccionada a la empresa que acometa la segunda fase del parque de Levante, una obra importante para el gobierno municipal de PP y Cs, que ha tenido uno de sus ejes de actuación en el impulso de zonas verdes. Según recoge la web de contratación de este ente municipal (responsable de este proyecto), la firma que ha resultado ganadora del concurso abierto ha sido Jicar, empresa cordobesa de obra civil con una dilatada trayectoria.
Acometerá la segunda fase del parque de Levante por 2,2 millones. Esa cantidad supone un ahorro para las arcas municipales de casi 128.000 euros. La oferta de esta compañía es un 5,5% inferior al presupuesto inicial de licitación. Los trabajos durarán nueve meses.
La actuación consistirá en habilitar, en esta gran área verde, su zona sur (89.173 metros cuadrados, comprendidos entre la Vereda de la Alcaidía, la variante CO-31, Carlos III y Fátima). El proyecto también recoge mejoras en su área central (149.395, encajonados entre la vías del ferrocarril, la variante CO-31, la Vereda de la Alcaidía y el barrio de Fátima). Dicha área central se recepcionó en abril -las obras comenzaron a finales de 2020- y supuso que el parque empezara a materializarse al fin. La primera piedra fue en 2006.
En la zona Sur, se acometerá la implantación de la red de riego; la generación de praderas y la plantación de árboles; la ejecución de caminos; la colocación de mobiliario urbano o la instalación de alumbrado. En cuanto al espacio central, se ampliará el mobiliario (instalarán bancos, mesas o fuentes bebedero); se plantarán más árboles o se colocarán luminarias en los caminos secundarios. Estas actuaciones absorberán la tercera parte del presupuesto.
La tercera pieza, la final, del parque de Levante sería la del Molino de los Ciegos (unos 52.000 metros cuadrados). El Consistorio ha expresado serias dudas sobre su ejecución por la existencia en esa bolsa de suelo de muchas líneas eléctricas.
Jicar es la seleccionada después de que la UTE ganadora fuera excluida por no tener la clasificación necesaria para hacer la obra
El contrato aún debe formalizarse dentro de un proceso de licitación que está teniendo sus sobresaltos. Porque Jicar es la empresa seleccionada ahora, pero inicialmente fue la UTE Firprosa-Inzover (dos empresas cordobesas) la que resultó vencedora. Sin embargo, cuando ambas firmas fueron a entregar la documentación para que se rubricara el contrato, el Consistorio detectó que no presentaban la clasificación empresarial necesaria, fijada por ley, para ejecutar la segunda fase del parque de Levante. Ello acabó dejándolas fuera de la licitación y Jicar, segundo negocio con mejor puntuación, se convirtió en el elegido.
Además, la empresa que presentó la mejor oferta económica (Alvac) también fue excluida del procedimiento. Desde la Mesa de Contratación, se consideró que incurría en presunción de temeridad económica. Y después, a juicio de ésta, la firma no justificó suficientemente su propuesta monetaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete