Hazte premium Hazte premium

Universidad

La Universidad de Córdoba invierte 2,4 millones para contratar jóvenes investigadores

Más

La institución reserva otra partida de 1,7 millones para becas para la movilidad de los estudiantes

La Universidad de Córdoba (UCO) aprueba su presupuesto de 2023, que sube un 9% y alcanza los 191 millones

Las transferencias de la Junta de Andalucía a la Universidad de Córdoba subirán un 11% en 2023

Una investigadora de la UCO, en el laboratorio Valerio merino
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Universidad de Córdoba (UCO) tiene en 2023 uno de los presupuestos de gastos más importantes de la institución académica, hasta alcanzar los 191 millones. La inversión que recoge el primer documento económico que tendrá que gestionar el nuevo rector Manuel Torralbo tiene recogidas otras partidas fundamentales previstas lejos de las infraestructuras que pretende ejecutar durante este año.

Algunas de las más destacadas son su decidida apuesta por la contratación de jóvenes investigadores, así como las becas para la favorecer movilidad de centenares de estudiantes durante el presente ejercicio académico.

La apuesta de la UCO por la investigación está fuera de toda duda con múltiples proyectos en centenares de sectores en marcha. Ahora, da un paso al frente también para facilitar el acceso a la investigación a los más jóvenes. Por eso, el presupuesto de la Universidad de Córdoba ha reservado una partida de 2,4 millones de euros, una de las más importantes que recoge el documento, exclusivamente la contratación de jóvenes investigadores.

Becas

De hecho, la partida de inversión reales para proyectos de investigación también tiene una importante cantidad asignada en el presupuesto de la única universidad pública de la provincia de Córdoba. En este caso, la institución reserva hasta 6,2 millones para gastar en el fomento de los proyectos para investigar en diversas materias.

Con todo, la Universidad de Córdoba también facilitará el intercambio de estudiantes a diferentes países. Principalmente, el programa suele desarrollarse en el ámbito europeo, aunque hay un interesante movimiento con Sudamérica, especialmente por los estudios que se realizan en Belmez (Córdoba).

En cualquier caso, la UCO ha fijado una partida de 1.785.000 euros para becas de movilidad de estudiantes. Otra constatación palpable de su voluntad por fomentar el intercambio entre jóvenes en formación de diferentes países para aumentar la capacitación de los futuros titulados en la universidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación