Subbética
El único refugio para gatos callejeros de Lucena cierra por «falta de ayudas»
Animales en Apuros afirma que los once voluntarios no pueden seguir ya adelante
Envenenamiento de gatos en Priego de Córdoba: investigado un vecino por maltrato animal
![Gatos en el refugio de la asociación Animales en Apuros](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/05/refugio-gatos-lucena-RktrBSi9w9BHbGapZJOjMuJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Los últimos censos estiman que en Lucena existen más de 800 gatos ferales, conocidos como callejeros, organizados en más de 60 colonias. De éstas, hasta la fecha, la Asociación Animales en Apuros se ha encargado de controlar una quincena, en torno a 70 gatos, que antes de final de año quedarán sin refugio si no encuentran una solución urgente.
El presidente del colectivo, Joaquín Campos, explicó a ABC que el motivo de su decisión ha sido «la falta de ayuda municipal». En 2023, el colectivo recibió una ayuda de 7.000 euros con el compromiso de contar de nuevo con este importe en el presente 2024.
Campos manifestó que «los once voluntarios que sacamos adelante este albergue ya no podemos sostener más económicamente el gasto de alquiler del lugar, los suministros de luz y agua, la alimentación, los gastos veterinarios, farmacia, limpieza o seguros, que ascienden a uno 1.300 euros mensuales. Ahora mismo nuestro presupuesto es de 3.000 euros en negativo».
Como explicó, «en nuestro albergue atendemos a los gatos comunitarios que, después de castrados, no pueden volver a integrarse de manera inmediata en sus respectivas colonias felinas, bien sea porque estar heridos o enfermos, o por ser demasiado mayores o pequeños».
Además, se encargan de dar cobijo «a multitud de gatos socializados, domésticos o caseros, que son abandonados en la ciudad. Tanto adultos como camadas completas son recogidas por el servicio municipal con demasiada frecuencia y su único destino seguro era nuestra protectora».
Gastos
La entrada de la Ley de Protección Animal podría estar detrás de esta problemática. El texto establece las condiciones que deben cumplir estos espacios considerados núcleos zoológicos, cuya infraestructura «es imposible costear por nuestra parte ya que ascendería a unos 60.000 euros, para poder acondicionar un edificio y redactar un proyecto por un ingeniero y un veterinario». «Las protectoras vivimos de limosnas y ridículas subvenciones y, cuando tenemos un euro, es para la atención de los animales», subrayó.
A esto se suma la necesidad de que, para castrar a un gato, éste debe estar identificado y contar con cartilla de vacunas actualizada pero, como explica Campos, «quién va a hacerse responsable de identificar a su nombre un animal que puede provocar un accidente de tráfico y, por consiguiente, tener responsabilidad sobre los daños físicos y materiales que ocasiones el gato».
El problema es que, como indicó el responsable de Animales en Apuros, «si no se castran por este motivo, solo conseguiremos una explosión demográfica. Y si no se recogen las camadas, los heridos y los de mayor edad, lo que tendremos en las calles es muchos gatos muertos».
Lucena sí cuenta con el servicio de una empresa privada para la recogida y cuidado de los animales callejeros abandonados, pero «no se incluye la atención a gatos porque tienen unas características especiales ya que no pueden estar encerrados ni a la intemperie», como subrayó el presidente.
La versión del Ayuntamiento
Por su parte, desde el Consistorio, el edil de Sanidad Animal, Javier Pineda, ha explicado este medio que han mantenido reuniones periódicas con este colectivo y con la responsable de su servicio jurídico, y están trabajando para «buscar una solución legal que permita continuar con este proyecto», que actualmente no pueden subvencionar por no cumplir con la normativa que la ley establece.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete