Hazte premium Hazte premium

Energía

Las tres fallas de potencia eléctrica en la provincia de Córdoba que reclama la Diputación

La Corporación provincial hace efectivas tres alegaciones ante el Ministerio de Transición que señalan los problemas del Norte pero añade una línea en el Sur para proyectos en la Campiña

El Gobierno vuelve a darle un revés al Norte de Córdoba en su aspiración de mejorar la capacidad eléctrica

Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, presentando las alegaciones al Gobierno ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Diputación de Córdoba presentó ayer sus alegaciones a la propuesta de modificación de aspectos puntuales del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, que estaba hasta ayer a disposición de los interesados para el cumplimiento del trámite de audiencia e información pública. Hay que recordar que el Gobierno ha dado un nuevo revés al proyecto para mejorar la capacidad eléctrica del Norte de la provincia y ha rechazado la alternativa de reforzar una subestación y de duplicar la línea de alta tensión que llega a Peñarroya y Pozoblanco.

Durante una rueda de prensa, el máximo representante de la institución provincial, Salvador Fuentes, fue el encargado ayer de desgranar el contenido de las tres alegaciones planteadas, acompañado para ello por la responsable de Energía en la Diputación, Tatiana Pozo, y los presidentes de las mancomunidades de Los Pedroches y Guadiato, Santiago Cabello y Pedro López, respectivamente.

Según Fuentes, «estas tres alegaciones responden al hecho de que, de 321 millones de euros, sólo seis son para Andalucía, habiendo sido desestimadas las dos propuestas de la provincia que veníamos peleando. Ante esta situación, el Norte no puede esperar, porque sin más capacidad energética la zona no tiene presente». La primera alegación planteada por la Diputación «es la conexión de Llerena, Peñarroya y Pozoblanco mediante la inclusión de una nueva posición en la subestación planificada Maguilla 400 kV (Extremadura) para dar apoyo al incremento de demanda hasta 132 kV en el norte de la provincia, permitiendo nueva capacidad para satisfacer el incremento de potencia en el Guadiato y Los Pedroches».

Esta alegación está fundamentada en el apartado de situaciones que pueden motivar una modificación de los planes de desarrollo, en el que queda recogido «cuando surjan nuevos suministros cuya alimentación por motivos técnicos únicamente pueda realizarse desde la red de transporte y esta no pudiera realizarse bajo la red de transporte vigente».

Con respecto a la segunda alegación, el máximo responsable de la Diputación explicó que «hace referencia al adelanto a 2026 de la ejecución del segundo tramo de la autopista Sevilla-Córdoba y su conexión a Castilla La Mancha y se fundamenta en el apartado (d)». Este apartado plantea la introducción de modificaciones al plan cuando «la construcción de determinadas instalaciones en la red de transporte resulte crítica para la transición energética y la electrificación de la economía».

«A medio plazo», según el Gobierno

Por último, Fuentes citó la inclusión de una tercera propuesta como es la solicitud de apertura de un circuito de la línea Marmolejo-Cabra para crear una nueva subestación de 400 kV/MW en el Polígono Industrial Parque Empresarial del Guadajoz, en Baena, con el fin de atraer la instalación de una planta de hidrógeno verde.

Frente a este contexto de crítica y reclamación, los altos representantes del Gobierno que participaron en la reunión de Villanueva de Córdoba sobre el problema del agua acabaron hablando de otra falla importante surgida en las últimas fechas: el déficit eléctrico en las comarcas del Guadiato y Los Pedroches.

Tanto el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, como el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, intentaron ayer poner paños fríos a las quejas vertidas un día antes por el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, quien anunció una batería de reclamaciones al Gobierno antes del viernes, sumándose a las nuevas alegaciones que el Gobierno andaluz también elevará pidiendo que se ejecuten las dos vías puestas sobre la mesa para mejorar el sistema de electrificación de estas zonas.

Mientras que Morán negó tajantemente ante los periodistas que se haya rechazado ninguna alternativa, Fernández tuvo que salir al paso para matizar que «se está trabajando en la mejor solución posible» y orientar hacia el nuevo Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2026-2030 el campo de juego para resolver el problema. El delegado del Gobierno en Andalucía explicó que lo que se está resolviendo ahora por parte del Ministerio son «modificaciones puntuales» y no «infraestructuras estructurales».

Recordó que hay un grupo de trabajo entre Red Eléctrica de España (REE), la Junta de Andalucía y Endesa sobre la línea de Llerena hacia el norte de Córdoba y duplicar su potencia, pero su enfoque es a medio plazo, sin que Fernández pudiera dar por hecha la materialización de este 'plan B' que surgió, precisamente, de la primera negativa de REE a un nuevo corredor e forma de 'Y' para unir Sevilla con Córdoba, Extremadura y Castilla la Mancha.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación