Sondeo de la uco
Tres de cada cuatro cordobeses aseguran que la inflación les afecta mucho en la luz y la alimentación
El 67% de los ciudadanos cree que en la capital hay pocas oportunidades de encontrar empleo y otro 18% dice que no hay ninguna ocasión de ello
Córdoba cierra 2022 con una subida del IPC del 5,2%, pero con los precios de los alimentos desatados
La subida interanual de los precios de la alimentación en Córdoba va ya por el 15,6%
El tercer Sondeo de Opinión Pública y Política, realizado por investigadores de las Áreas de Sociología y Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba (UCO), es mucho más que una encuesta sobre las municipales.
A los 402 participantes en ella se les ha preguntado también por cuestiones de actualidad. Por ejemplo, por el impacto que tienen en ellos la escalada del IPC (Índice de Precios al Consumo).
Un 76,6% aseguró que le está afectando «mucho o bastante» el aumento de la inflación en sus gastos de electricidad. Y un porcentaje similar de ciudadanos, un 75,9%, declaró lo mismo en cuanto a la cesta de los alimentos. El tercer capítulo en el que más notaron el mordisco del alza de precios fue en el consumo de ocio: un 48,8% declaró que le está repercutiendo «mucho o bastante».
El trabajo no sólo incluye cuestiones que están en el candelero, sino también otras que vienen de lejos en la ciudad. Así, sobre el gran problema socioeconómico del paro, un 67% de los encuestados considera que la capital es una ciudad que ofrece «pocas oportunidades» para lograr empleo. A eso se une otro 18% que sostiene que la capital no da «ninguna ocasión» para hallar empleo.
El dato encaja con que la mitad de los encuestados declaren que ven la situación económica de la ciudad de Córdoba como «mala» (un 43%) o «muy mala» (11%). Estos indicadores cambian de rumbo respecto a los que se obtienen, cuando se pregunta a cada encuestado por su situación personal. Y es que un 71% declara que las cosas le han ido bien el último año.
La misma línea positiva evidencia el trabajo cuando la cuestión que se pone sobre la mesa es relativa a su salud. Seis de cada diez consultados declara que se siente «bien» y otro 25% va más allá y asegura que «muy bien».
Buen estado anímico
Más de lo mismo sucede en la valoración del estado anímico de los habitantes de la capital. Se sitúan en en un notable de media (7,2), dentro de una escala que se mueve entre el cero, que significa «muy mal estado de ánimo» y diez, que implica encontrarse en «muy buen estado de ánimo».
Cuando se vuelve a interrogar sobre otra cuestión global de Córdoba, la evolución de la desigualdad social, de nuevo las respuestas dominantes son negativas. El 73% de los cordobeses que han participado en este sondeo considera que la citada desigualdad social ha aumento en los últimos cuatro años. En esta misma materia, hay que indicar que un 67% de los sondeados se declara a favor de mantener el ingreso mínimo vital.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete