Hazte premium Hazte premium

NAVIDAD

La tradición de la matanza regresa puntual a Carcabuey

La localidad de la Subbética celebra la XVI edición de la fiesta en torno al cerdo, con la plaza de España como enclave principal

Seis citas navideñas que no te puedes perder en la provincia de Córdoba

Un operario despieza la carne MANUEL OSUNA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La localidad cordobesa de Carcabuey se encuentra celebrando la décimo sexta edición la de Fiesta de la Matanza Tradicional. Desde el pasado martes y con motivo de dicha cita son muchos y variados los actos que desde el Ayuntamiento alcobitense se han organizado, teniendo como acto principal el que ayer se desarrolló en plena plaza de España, que no fue otro que la preparación y elaboración de productos derivados del cerdo, como chacinas, embutidos variados y platos elaborados.

La primera Matanza Tradicional la llevó a cabo la Carnicería Eduardo Luque 'El Rubio Gachitas'. Nunca se mató al cerdo en la plaza y con el paso de los años y para evitar escenas que pudiesen herir sensibilidades, el cerdo es sacrificado con antelación en un lugar no público y posteriormente trasladado -una vez que se le quitan las vísceras- al centro del pueblo para ser despiezado hoy día por carnicería García Arroyo, para la elaboración de los productos que ofrece este animal.

La matanza tradicional de Carcabuey es una celebración que pone en primer plano la rica gastronomía local. Durante esta festividad se elaboran ante un muy numeroso público llegado de toda la comarca, exquisitas chacinas, preparándose la típica chanfaina. También se ofrecen degustaciones como almuerzos populares, concursos gastronómicos, así como la exposición y venta de productos autóctonos.

Un ambiente vibrante

Todo ello creando un ambiente vibrante que perdura a lo largo de todo el día, llenándose todo el centro del pueblo de mucha energía festiva y única. Tras las distintas degustaciones, ya en jornada de tarde, el ambiente empieza a ser mas navideño y se celebra un certamen de villancicos a cargo de varios grupos y asociaciones, como la asociación de amas de casa El Pilar de Carcabuey, los Aguilanderos del poblado de Algar, la pequeña zambombá y el coro de la parroquia.

Ya en dicha jornada de tarde, y al son de los sones navideños, se degustan diversos dulces navideños tradicionales acompañados del típico y artesano licor de Rosoli o Resol, tanto de leche como de café y, en una zona como es Carcabuey, donde se produce mucho membrillo, no podría faltar el licor de membrillo, la compota y la carne membrillo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación