Hazte premium Hazte premium

Concentración

Tractoradas en Córdoba: unos 500 vehículos llenan el Arenal para pedir medidas que protejan al campo

Los agricultores reclaman que se rebajen sus exigencias y que se alivien los impuestos

Tractoradas en Córdoba: decenas de agricultores llegan a la capital y Espiel en el tramo final de su protesta

Tractores en El Arenal, junto al estadio El Arcángel Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El campo ha vuelto a irrumpir de manera simbólica y contundente en Córdoba capital. Unos 500 tractores han llegado desde distintos puntos de la provincia para concentrarse en el Arenal en la protesta con que los agricultores quieren que se escuche su voz en defensa de mejores condiciones y de que los impuestos dejen de asfixiarles.

La jornada de este martes amaneció a horarios del campo en muchos puntos de la provincia, en torno a las 7.00 de la mañana. A esa hora partieron de distintos pueblos los muchos tractores que tenían como meta El Arenal. Los primeros, los más cercanos, estaban ya a las diez de la mañana.

El resto se hicieron esperar hasta bien entrado el mediodía, cuando llegaron algunos por la autovía A-4 y otros por la carretera N-432, la que lleva hasta Granada y que conecta la ciudad con la Campiña Este. La Guardia Civil tenía un dispositivo para organizar el tráfico, que no ha podido evitar los atascos. Los que llegaban del norte de la provincia se han quedado en Espiel.

Los que llegaban de la A-4 han entrado a la ciudad a la altura del polígono de La Torrecilla y han recorrido la avenida de Cádiz hasta el puente del Arenal, cortado para que lo recorriesen en el menor tiempo posible, que nunca es pequeño para vehículos que no puede sobrepasar los cincuenta kilómetros por hora.

Aclamaciones

Por eso se han registrado discusiones entre los conductores afectados por los cortes de tráfico y las desviaciones en Córdoba y los agricultores, en ocasiones con momentos de grave tensión. En torno a la una del mediodía los 500 tractores han quedado en El Arenal, a poca distancia del estadio El Arcángel.

Y allí los protagonistas, los agricultores y ganaderos de toda la provincia, se han aclamado unos a otros, con banderas de Andalucía y España y han compartido las reivindicaciones que les llevan a salir a las calles y a plantarse en Córdoba para reclamar mejoras.

Agricultores del olivar y del cereal, pero también ganaderos especializados en ciertos trabajos del campo han estado presentes en la cita, que tiene que ser la primera de una larga serie de movilizaciones en Córdoba.

Se resumen en que se rebajen los requisitos ambientales de la nueva Política Agraria Común (PAC) y también que haya menos carga burocrática, que «exige muchas horas de trabajo». Creen que es necesario mantener la bajada de impuestos sobre el gasóleo agrícola y derogar la Ley de Bienestar Animal.

Es fundamental para ellos modificar los precios y exigir la misma normativa fitosanitaria para los productos que llegan desde fuera de la Unión Europa. Precisamente a lo que se importa desde fuera de Europa piden que se introduzcan aranceles.

La queja recurrente es a la entrada de productos desde lugares como Marruecos, donde producirlos es mucho más rentable y económico, y que entienden como desleal por sus condiciones. Seguirán protestando y pidiendo que la Unión Europea mejore sus políticas para que la agricultura no siga desangrándose.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación