Patrimonio
De los terremotos a las vidrieras: una jornada divulgará las investigaciones sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba
El Cabildo celebra una serie de conferencias abiertas al público el 4 de noviembre
La maqsura de la Mezquita-Catedral de Córdoba, cirugía a corazón abierto
![Visitantes en la Mezquita-Catedral de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/21/conferencias-mezquita-catedral-kyP-U6032325305430tD-1200x840@diario_abc.jpg)
Mirada al pasado para conocer la forma de actuar en el futuro. La Mezquita-Catedral de Córdoba cumple el 2 de noviembre cuarenta años como Patrimonio Mundial y dos días después, el lunes 4, el Cabildo celebrará una jornada divulgativa sobre los «valores excepcionales» que en este tiempo, como recordó el presidente, Joaquín Alberto Nieva, se han preservado.
La cita ocupará toda la mañana y toda la tarde en el Centro de Recepción de Visitantes con la idea de mostrar el conocimiento sobre muchos aspectos de la conservación del monumento, que se han cursado en los últimos tiempos.
La jornada tendrá cuatro conferencias matinales que se iniciarán con la de Auxiliadora Llamas, presidenta del Consejo Internacional de Museos (ICOM) en España, y que hablará sobre la integridad y autenticidad del monumento. Aquí estará presente la difusión de sus valores excepcionales.
Posteriormente, la directora general de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento, Eva Delgado, hará balance de lo sucedido entre la declaración como Patrimonio Mundial hasta ahora y de cómo se ha conservado el monumento.
Dos grande expertos en arquitectura tomarán después la palabra. Antonio Almagro Gorbea, de la Escuela de Estudios Árabes, mostrará cómo ha pervivido «un excepcional híbrido arquitectónico».
Fernando Valdés, profesor jubilado de la Universidad Autónoma de Madrid, hablará sobre las fases constructivas y la continuidad del mensaje dinástico en el edificio.
La sesión de tarde, como explicó el arqueólogo del Cabildo, Raimundo Ortiz, tendrá un carácter distinto, porque abundará en el conocimiento que se ha alcanzado de distintos elementos constructivos e históricos del monumento.
Convenios con la Universidad de Córdoba
Se ha conseguido, prosiguió, casi siempre, como fruto de convenios entre el Cabildo y distintos departamentos de la Universidad de Córdoba que han analizado determinados aspectos.
Así, Alberto León y José Antonio Garriguet, del Área de Arqueología, han estudiado el entorno urbano en 1.500 años, mientrsa que Rafael Ortiz y Rafael Hidalgo, se han centrado en la documentación gráfica del edifico como apoyo a la restauración e investigación.
José María Fernández, de Química Inorgánica, hablará del análisis de materiales y morteros, y Antonio Morales arrojará luz sobre el estudio de cómo afectarían los terremotos a la conservación del monumento.
Conclusiones interesantes se expresan de Felix Arnold y Ruben Michaelis, del Instituto Arqueológico Alemán. Han estudiado las maderas de las vigas y de la dendrocronología han salido fechas interesantes que se pondrán sobre la mesa en la jornada.
Lo mismo sucederá con la intervención de Francine Giesse, del Vitrocentre Romond, de Suiza, mostrará los resultados de sus análisis de la vidrieras de la Capilla Real, ahora en proceso de restauración. Son, como dice el título, «un patrimonio transcultural».
Sonia Vargas Cantos ha estudiado el material cerámico obtenido en las distintas intervenciones arqueológicas, mientras que Pedro Lacort y Raquel Alors, del Área de Historia Antigua, hablarán sobre el origen y desarrollo del cristianismo en Córdoba y pronvicia, entre los siglos II y VII.
Seguirán María de los Ángeles Jordano y CArmen de Prado, con una guía para el recurso patrimonial en los objetivos de desarrollo sostenible, y cerrará Carlos Ruano, becario de Fundecor, que se centrará en las plantillas de elementos decorativos empleadas en el monumento.
Serán las de la tarde intervenciones de veinte minutos en las que con brevedad, pero también profundidad, se mostrarán aspectos que en los últimos años han ido mostrando más conocimiento de la Mezquita-Catedral.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete