Salud
La temporada de infecciones respiratorias llega a Córdoba con todos los distritos en niveles normales
Sólo el Reina Sofía está en la fase 1 de frecuentación e ingresos
Estos son los riesgos de no vacunar a los menores frente a la gripe, según los expertos
Urgencias del hospital Reina Sofía de Córdoba
Se acerca la época del año en que se dan más consultas e ingresos por infecciones respiratorias y la Consejería de Salud ya prepara el plan de alta frecuentación tanto en centros de atención primaria con en hospitales. Igual que en años anteriores, tendrá cuatro fases, del cero al tres, en función del número de casos.
Lo explicó este miércoles la delegada de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella, que explicó que todos los distritos y hospitales están en la fase 0, a excepción del Reina Sofía, en la capital, que sí se encuentra en fase 1.
El nivel se decide teniendo en cuenta la actividad en los centros de salud, el número de citas atendidas y la actividad en las Urgencias de atención primaria, según María Jesús Botella, que insistió en «un mensaje de tranquilidad».
Por ahora, la actividad y la relación entre el número de personas hospitalizadas y las camas libres permite que el nivel no sea demasiado alto. Cambiará cuando comience a subir. La delegada no precisó el momento, aunque cada año es hacia la mitad y el final de enero.
Puso como ejemplo los datos del pasado 16 de diciembre, cuando de las 687 personas que llegaron a las urgencias del Reina Sofía ingresaron 63. En el Infanta Margarita de Cabra fueron 29 de 523 y en en Pozoblanco, 11 de 161. Esto significa, resaltó, que ingresan el 7,51 % de los pacientes que llegan.
Los hospitales están preparados, de forma que el Reina Sofía tiene 479 camas libres y 720 ocupadas y la cifra total en la provincia es de 954 ocupadas y 764 disponibles, con lo que calificó la situación en la «normalidad total».
La incidencia de la gripe en el distrito Córdoba es de 232 casos por cada 100.000 habitantes; 195 en el norte y 208 en el sur. A partir de ahí, si los ingresos y atención suben un 15 por ciento se pasará a fase 1, si es un 25, hasta la 2, y si es un 35, se llegará a la tres.
La delegada, eso sí, insistió en el programa de vacunación de Covid y gripe, que cada miércoles permite acudir sin cita previa a los centros de atención primaria en Córdoba.
María Jesús Botella se refirió además al programa para gestionar citas en 72 horas que acaba de poner en marcha la Consejería de Salud y recordó que es una experiencia piloto que permitirá conocer la demanda para establecer un sistema para atenderla.
El procedimiento actual permite que el usuario del sistema de salud pública pida al Servicio Andaluz de Salud la gestión de una consulta, incluso diciendo si es urgente o no, y hay atención al menos telefónica de cualquier profesional, que no tiene por qué ser su médico de cabecera.
Ver comentarios