Economía
Talleres Corral: el sello cordobés en las piezas y estructuras de los gigantes ferroviarios
Esta firma, que suministra componentes a fabricantes de trenes, construirá una nueva planta para poder seguir creciendo e invertirá en ella cerca de diez millones
La Cámara de Comercio de Córdoba premia a Talleres Corral Mecanizados como Pyme del Año
Arranca el asfaltado de la urbanización de la antigua azucarera de Villarrubia
![Trabajadores de Talleres Corral, en sus instalaciones en Villarrubia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/10/trabajos-tallerescorrral-cordoba-Rh43Ebe6y9pv4idJkkxR9IN-1200x840@abc.jpg)
Talleres Corral es una veterana empresa familiar cordobesa (nació en 1958) que va a toda máquina. Su locomotora está en el sector ferroviario, donde tiene como clientes a gigantes internacionales como CAF, Alstom o SNCF. Y esta firma, que también trabaja en los campos de la energía o la aeronáutica, tiene ya diseñado el motor que necesita imperiosamente para imprimir mucha más velocidad a su actividad. Hará, con una inversión que rondará los diez millones, una nueva fábrica en el polígono de la vieja azucarera de Villarrubia, la barriada donde este negocio nació a finales de los cincuenta. Le permitirá doblar su capacidad productiva -dicha capacidad ha llegado al límite en las instalaciones de que dispone-.
El director de Operaciones de Talleres Corral, Francisco Mañas, conduce a ABC por las claves de la buena marcha de esta firma y sus potentes planes de futuro a corto plazo. Esta empresa, dedicada a fabricar componentes mecano-soldados para distintas áreas de actividad, tuvo un «2021 espectacular en facturación». «Crecimos casi un 40% llegando a 8,6 millones. Fue el ejercicio de mayor aumento en nuestra trayectoria», explica Mañas. En cuanto a las ventas de 2022, «crecimos, aunque de manera más proporcionada llegando a un 6% de incremento». Eso sitúa su facturación el año pasado en los 9,1 millones.
La perspectiva, sigue, para el presente ejercicio es «mantenernos entre ocho y nueve millones, porque no podemos crecer más en las instalaciones que tenemos ahora». «Estamos limitados en espacio y medios», sostiene.
Talleres Corral alcanzó unas ventas de 9,1 millones en 2022, tiene 130 empleados y su cartera de pedidos cubre los próximos dos años
Después, el director de Operaciones de Talleres Corral detalla que «nuestra línea de actividad principal» es la de productos para el sector ferroviario, que representa «un 80%» de sus ventas. «En ella, seguimos creciendo año tras año», apunta Mañas, que matiza que «nuestro enfoque es abrirnos a nuevas posibilidades manteniendo una estrategia de diversificación continua». Y añade que su actividad en el sector energético -por ejemplo, fabrican envases de condensadores para el almacenamiento de energía- supone un 15% de su facturación.
Exportaciones
En su exitosa estructura de negocio, las ventas al extranjero tienen también su peso. «En 2022, exportamos un 20% de nuestros productos», expone, para detallar que «fue principalmente a Francia», su mercado extranjero más importante «desde hace tiempo». «También nos estamos abriendo camino en países como Alemania, donde es complicado empezar, aunque desde 2018 tenemos varios clientes allí», indica.
El incremento en las ventas al extranjero, avanza, que «viviremos próximamente llegará del suministro directo a plantas extranjeras de clientes. Los más recientes: son CAF México o Alstom Brasil». «Esto hará que en 2023 aumenten considerablemente nuestras exportaciones», asegura.
El porvenir a corto plazo está bien encarrilado para esta empresa, porque tiene actualmente una cartera de pedidos que «cubren los dos próximos años». Y pone como ejemplo que acaban de recibir un encargo para «fabricar unos utillajes especiales para el mecanizado de los 'flaps' del Airbus A350 en Bélgica». «Es otro paso más en nuestra intención de introducirnos en el sector aeronáutico», incide.
Tras estas espectaculares cifras, hay un equipo de «130 personas». De ellas, señala Mañas, un 10% son ingenieros y en su plantilla hay un 70% de contratación indefinida. Da un dato más de sus empleados. «Su edad media es de 36 años. Ésta es una de nuestras grandes fortalezas. Somos una empresa de 64 años de experiencia con un músculo de 36», dice.
Después, su director de Operaciones monta a ABC en el gran proyecto de esta compañía: su nueva fábrica. Decidieron dar el paso de dotarse de otra planta hace más de diez años, cuando compraron suelo en Villarrubia. Pero, sigue, «la crisis inmobiliaria de aquel momento provocó que todo se paralizara» hasta que en 2019 el Ayuntamiento reactivó la terminación del polígono en el que estuvo la azucarera en esta barriada.
«Llevamos mucho tiempo necesitando unas nuevas instalaciones», comenta y advierte de que «hemos llegado al límite de nuestra capacidad en esta planta. Eso nos sucede pese a tener opciones de seguir creciendo».
Mañas hace parada en el estado actual de este proyecto. «Toda la documentación está entregada desde octubre de 2021 pero no hemos conseguido la licencia de obra», comenta.
![Infografía de la nueva planta que construirá Talleres Corral en Villarrubia](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/10/talleres-corralinfografia-cordoba-U00508675373BRQ-624x350@abc.jpg)
Confiesa que «esto nos está afectando enormemente». Porque, avisa, «necesitamos comenzar la construcción de las nuevas instalaciones para no poner en peligro proyectos de gran envergadura que ya tenemos cerrados».
Su idea es empezar a levantar su fábrica en cuanto tengan la licencia, que «esperamos sea en las próximas semanas». La duración de la construcción completa será de «algo más de tres años», avanza Mañas. En la nueva planta, sostiene, harán una «inversión que rondará los diez millones». Explica cómo esas instalaciones serán una locomotora que imprimirá más velocidad a su actividad.
![Imagen - «Con la planta que construiremos, doblaremos la capacidad productiva. La fábrica actual tiene 7.000 metros cuadrados y la nueva dispondrá de 14.000»](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/10/director-operaciones-cordoba-U52637283105dmw-170x170@abc.jpg)
«Con la planta que construiremos, doblaremos la capacidad productiva. La fábrica actual tiene 7.000 metros cuadrados y la nueva dispondrá de 14.000»
Francisco Mañas
Director de Operaciones de Talleres Corral
La fábrica actual tiene 7.000 metros cuadrados. La nueva dispondrá de 14.000. «Con ella, podremos incluir otro turno de trabajo más», sigue. Ahora, Talleres Corral cuenta con dos turnos de producción, de seis de la mañana a diez de la noche. «Nuestras instalaciones están rodeadas de viviendas y, aunque productivamente sea necesario para nosotros, con los tiempos de trabajo tenemos que respetar la armonía con nuestros vecinos», argumenta su director de Operaciones.
Esta planta les permitirá, ahonda, «doblar nuestra capacidad productiva». «Si seguimos con esta tendencia, prevemos que en 2026 seamos unas 170 personas, aunque tendremos espacio y medios para absorber una ampliación de personal mucho mayor, si fuera necesario», augura.
![Un empleado de Talleres Corral, trabajando en sus instalaciones de Villarrubia](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/11/tallerescorral-trabajo-cordoba-U05705434436CXS-624x350@abc.jpg)
El relato vuelve al presente para entender aún mejor el exitoso camino que ha recorrido esta firma, cuyas piezas con sello cordobés están en muchos de los trenes en los que nos montamos.
Mañas da marcha atrás a la memoria y la sitúa en 2000, cuando «empezamos a trabajar en el sector ferroviario». Desde entonces, han afianzado e incrementado una importante cartera de clientes. «Con Talgo, por ejemplo, trabajamos desde hace más de 20 años. Y hoy, suministramos componentes a los mayores fabricantes a nivel internacional; CAF, Alstom o SNCF», enumera y añade que como nuevos clientes cuentan con «otros gigantes como Renfe o Stadler Valencia».
En este ámbito, ahonda, «los recipientes a presión para el sistema de frenado son nuestro producto con mayor perspectiva de crecimiento». Fabrican más de 7.000 unidades anualmente y «tenemos proyectos en curso con una duración de siete años».
![El director ejecutivo de la firma, Juan Amador, con un coche extremo, cuya estructura hicieron a CFL](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/10/coradia-tallerescorral-cordoba-U75108237638ZCy-624x350@abc.jpg)
En su cartera de productos, en el campo de «las estructuras complejas», destaca el suministro de «los componentes principales para la locomotora del Avril, el nuevo tren de alta velocidad de Talgo». Este proyecto, comenta este directivo, está en su fase final y ha supuesto «un gran reto» por la complejidad del diseño y los altos requisitos de calidad en soldadura que demanda.
En sus instalaciones, también fabrican, por ejemplo, las estructuras de las cabeceras de los AVE para Alstom. Mañas aporta otra operación relevante, al hilo de ello. En el último trimestre de 2022, firmaron «el pedido más grande de nuestra historia». Supone producir «304 cabinas de los coches extremo [los que van a la cabeza y al final], con sus absorbedores de impacto y deflector de obstáculos, para la nueva flota de 152 trenes Gran Capacidad de Cercanías que Alstom fabricará para Renfe; añadiendo los depósitos en aluminio para los frenos». Es un proyecto que «durará, mínimo, hasta 2027 y supera los siete millones».
Otras líneas de actividad
Dentro del sector energético, continúa, su mayor cliente es TDK, fabricante de componentes electrónicos japonés, al que le suministran «envases de condensadores para almacenar energía, destinados a plataformas petrolíferas o aerogeneradores. El año pasado, fabricamos más de 24.000 unidades».
Su siguiente parada es en el campo aeronáutico, en el que «estamos centrando el desarrollo de nuestra estrategia de expansión por diversificación». Destaca que participan en proyectos de movilidad con TKE [antes ThyssenKrupp]: «Fabricamos uno de los componentes principales de los puentes de embarque de pasajeros, conocido como rotonda. Tenemos equipos funcionando en los aeropuertos de Barajas, Punta Cana o Sarajevo».
El sector ferroviario es la línea de actividad principal de Talles Corral pero también trabaja en el campo de la energía, el aeronáutico y el militar
Para la industria militar, están diseñando «el plan de acción para abordar el crecimiento que se espera en ese sector en el medio plazo». Tienen «gran experiencia» fabricando componentes de carros de combate «tan conocidos como el 'Pizarro' o el 'Leopard 2E'». «Y queremos actualizar nuestras certificaciones 'Pecal' para servir a nuestra Armada cuando llegue el momento», dice su director de Operaciones.
Ligada a la industria militar está la Base Logística del Ejército de Tierra, llamada a revolucionar la economía cordobesa. «Es un proyecto sobre el que queremos estar al día para estudiar posibles opciones de colaboración», sostienen en Talleres Corral.
Todos los ámbitos de trabajo citados los atraviesa en esta firma «la innovación». Es «un factor decisivo en toda empresa tecnológica o industrial». Para competir en costes con China o Europa del Este y en calidad con Alemania o Francia, explica Mañas, «necesitamos tener lo último en tecnología y desarrollar internamente dispositivos que nos ayuden a ser más eficientes y nos diferencien de nuestros rivales». «Y hacemos una importante inversión anual en formación, ya que el activo más importante de una empresa son las personas y debemos estar preparados para el prometedor futuro que tenemos», acaba.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete