datos de la Junta
Los suicidios crecen en Córdoba un 11% tras registrarse 78 en 2023
Justicia alerta de que quienes se quitaron la vida superaron a los fallecidos en accidentes
La mitad de las muertes violentas registradas en Córdoba en 2022 fue por suicidio
![Los bomberos de Córdoba recogen el cuerpo de una persona tras suicidarse](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/17/bomberos-suicidio-cordoba-knXG-U602965163410BW-1200x840@diario_abc.jpg)
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha ofrecido este sábado, en una nota de prensa, el balance de actividad del Instituto de Medicina Legal (Imlcf) de Córdoba durante el pasado año.
En 2023, sus forenses realizaron 321 autopsias que revelaron un 52% de muertes naturales (167) y un 41,7% de muertes por causas violentas (134). En este último apartado, fueron más los casos de suicidio (78) que los de accidentes (53). Y hay que sumar que hubo tres personas fallecidas que fueron asesinadas (dos por arma blanca y una por arma de fuego). La principal causa de las muertes accidentales fueron los siniestros de tráfico mientras que entre los suicidios el método más utilizado fue el ahorcamiento.
Es decir, de todas las autopsias realizadas en casos de muertes violentas, el 58% fueron de personas que se quitaron la vida. Y los 78 casos de suicidios superaron a los 70 registrados en 2022. Son ocho más, lo que supone un 11,4% más. Son indicadores preocupantes acerca del crecimiento de los suicidios en la sociedad cordobesa.
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, advirtió sobre el hecho de que «en algunas provincias, como Jaén y Córdoba, los suicidios ya superan a los accidentes entre las muertes no naturales». Esos datos, prosiguió, resultan «preocupantes y exige que le prestemos atención y lo abordemos de forma multidisciplinar y entre todas las Administraciones, ya que no es algo que pase sólo en Andalucía».
Una labor clave
Este Departamento del Gobierno regional informó, además, de que el Servicio de Patología analizó en 2023 cinco restos óseos y emitió informes en diez casos de denuncia de posible mala praxis con resultado de muerte.
La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Raquel López, destacó que entre las funciones de los profesionales del Imlcf es «clave su testimonio en los procedimientos judiciales para esclarecer determinadas circunstancias de los hechos delictivos o las causas de las lesiones de las víctimas o los daños físicos y psicológicos que sufren». De hecho, el año pasado aumentaron las citaciones judiciales al personal del Instituto de Medicina Legal un 18% respecto a 2022 hasta alcanzar las 520; sobre todo por parte de los Juzgados de lo Penal.
López valoró «la flexibilidad que proporcionan la mayoría de los órganos judiciales para facilitar a los forenses y demás profesionales que comparezcan por videoconferencia». En concreto, el año pasado testificaron de esa manera 57 veces.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete