Hazte premium Hazte premium

SALUD

El Sindicato Médico de Córdoba alerta de que las UCI están con la mitad de personal

El SMA avisa también del deterioro asistencial en La Campiña

Salud insiste a los regidores que no habrá un área sanitaria para la Campiña Sur de Córdoba

Sanitarios en una Unidad de Cuidados Intensivos de la provincia ARCHIVO
R. Aguilar

R. Aguilar

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«El Sistema Sanitario Público Andaluz está tensionado a unos niveles difícilmente sostenible, y son varios servicios hospitalarios los que se encuentran en una situación crítica. Es el caso de las Unidades de Cuidados Intensivos». Ésta es una de las dos quejas que ha planteado este jueves el Sindicato Médico Andaluz (SMA) sobre la realidad asistencial en la provincia de Córdoba. La segunda tiene que ver con deterioro de la atención en la Campiña.

El sindicato añade que «nos consta que los niveles de sobrecarga en las UCI provinciales es intolerable, con déficits de cobertura sobre todo en los facultativos, que llegan estar al 50% de forma crónica y acaban desarrollando patologías relacionadas o provocadas por las condiciones de trabajo ('burnout' entre ellas)».

«Se llegan a realizar ocho o nueve guardias al mes además de la jornada ordinaria, con el perjuicio que ello conlleva no sólo sobre la salud del propio profesional, sino sobre su derecho a la conciliación de la vida familiar y personal», agrega la entidad sindical.

Esta situación, afirma el SMA, ha sido notificada a las correspondientes gerencias desde nuestro sindicato en varias ocasiones a lo largo de este periodo, pero la situación sigue siendo la misma: «Inacción y pasividad desde la Consejería de Salud».

Descontento

De otro lado, el descontento de los profesionales de los hospitales de Montilla y Puente Genil es manifiesto, y «los que pueden están abandonando hacia otras áreas». «Casi todos los servicios se están viendo afectados, y la fuga de profesionales, algunos de ellos con casi 20 años de entrega profesional, es ya una realidad, no una posibilidad. El vacío que dejan no hace sino aumentar la desgana y fomentar el cambio de aires entre los que quedamos», relata el órgano de representación de los trabajadores.

El SMA alerta de la situación de Anatomía Patológica: «El laboratorio del hospital de Cabra procesa unas 5500 biopsias y 7000 citologías al año. Cuenta con cinco técnicos de laboratorio y tres médicos especialistas», dice, para añadir que «el laboratorio del hospital de Montilla procesa unas 5000 biopsias y 5500 citologías al año. Para ello dispone de 2 técnicos y 1 médico especialista: teníamos dos médicos en Montilla, pero, ¡que casualidad!, a uno de ellos le han ofrecido mejorar su contrato en Cabra y, lógicamente, ha cambiado su lugar de trabajo. El pez grande se come al chico».

Otorrinolaringología

La queja se extiende a los servicios de Otorrinolaringología, en concreto a las pruebas de Audiometría, «un proceso diagnóstico que se realiza a diario en esta especialidad para pacientes con problemas de oído. Desde primeros de enero el aparato de audiometría da fallos, se envió a reparar al servicio técnico oficial, y una vez calibrado lo devolvieron con informe de que estaba obsoleto, que no había piezas de repuesto ya, y que no se hacen cargo de más reparaciones». Poco después, en marzo, volvió a dar problemas, y esto está generando una lista de espera de consultas para hacer una prueba diagnóstica básica que ya va por siete meses, completa.

Además, señala la misma instancia, «esta especialidad se utiliza un microscopio para determinadas operaciones que requieren aumentar el campo visual. Este aparato también está obsoleto, ya no hay piezas para repararlo».

«Al depender del filtro del centro de gasto de Cabra, que tiene a su cargo tres hospitales y un elevado número de centros de salud, la situación se dilata, no se resuelve con celeridad. Un área de salud propia sería más diligente con este problema», concluye el SMA.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación