Hazte premium Hazte premium

Rutas senderismo Córdoba

Guía de las mejores rutas y mapas de senderismo en Córdoba

La naturaleza ofrece múltiples opciones que parten del término municipal de la capital

Señalización de la ruta de senderismo de las Ermitas en Córdoba Valerio Merino

Javier Gómez

Córdoba es mundialmente conocida por sus históricos monumentos y sus fiestas populares. Un privilegio que le ha convertido en la primera y única ciudad española con cuatro reconocimientos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Algo más desconocido en el exterior, pero igualmente valioso, es su patrimonio natural .

Uno de los mejores ejemplos son sus caminos públicos , con un valor paisajístico, de fauna y flora incalculable. Ahora que ha comenzado el verano es un excelente momento para poder disfrutar de los mejores senderos de Córdoba capital. Todos los recorridos están señalizados durante su recorrido.

Por este motivo, ABC Córdoba te ofrece una guía con las mejores rutas para hacer senderismo en Córdoba .

Es, sin duda alguna, el sendero más popular de cuantos parten del término municipal de Córdoba capital. La ruta comienza en la Glorieta del Parador de Nacional de Turismo de la Arruzafa. Tiene un recorrido circular en forma de ocho, por lo que finaliza en el mismo punto de partida. Tiene 9 kilómetros de distancia.

La dificultad de esta ruta es media-alta por dos motivos fundamentales. El primero es que el tramo entre la finca El Patriarca y la Cuesta del Revetón tiene un piso muy pedregoso. El segundo es que tiene un desnivel máximo de 308 metros. La duración aproximada de realización de 3 horas y 30 minutos. Es apto para todas las épocas del año.

El punto de partida de esta ruta está en la zona este de la capital, en el barrio de Fátima , concretamente, en la calle Historiador Jaén Morente, al lado del colegio. Tiene un trazado lineal que discurre por un recorrido completo de 11 kilómetros.

La duración aproximada de la ruta, que está preparada para realizarse en cualquier época del año, es también de 3 horas y 30 minutos, pero, en su caso, sólo para el camino de ida. La dificultad es media-baja. Un punto de precaución es la Finca Román Pérez, donde hay ganado en libertad. Además, hay también un pequeño tramo que circula por la carretera, cerca de Alcolea, pero con poco tráfico.

Tiene un recorrido circular, por lo que facilita dejar cualquier vehículo en la salida y luego regresar al mismo punto en la llegada. El inicio de la ruta está en Polígono Industrial de Pedroche , justo enfrente de las gasolineras. La distancia es de 11,5 kilómetros.

La duración de todo el sendero, con una dificultad media, suele ser de 4 horas y 30 minutos. Alcanza un desnivel máximo de 192 metros durante el recorrido. Es apto para todas las estaciones del año. Uno de sus puntos más bellos es el paso por el Puente de Hierro . Tiene un tramo de 300 metros de dificultad alta por una pendiente muy elevada y un terreno pedregoso. El resto es piso de pista, carril y senda.

El Convento de la Visitación de Santa María , conocido como convento de las Salesas, es el punto de comienzo de este sendero de 9,5 kilómetros y con un sentido circular. Puede realizarse perfectamente en un tiempo de 3 horas y 15 minutos.

El desnivel máximo que alcanza son apenas 154 metros de altitud, pero tiene una dificultad media que puede realizarse en todas las estaciones del año, aunque es más complejo por el calor en el estío. El suelo es de senda, pista y parte pedregoso, lo que aumenta su complicación inicial. Tiene unas preciosas vistas de la capital desde el Mirador de San José .

Esta ruta empieza los recorridos más clásicos que pasan por la barriada del extrarradio de la capital en Trassierra. El punto de partida está muy cerca de la planta asfáltica de la Diputación de Córdoba en la carretera que dirige al Castillo de la Albaida.

El recorrido es lineal. Tiene una longitud de 11,3 kilómetros para un tiempo estimado de realización de 4 horas y 30 minutos sólo la parte de ida. El desnivel máximo que alcanza son los 360 metros. En verano sólo es reconmedable temprano o al atardecer ya que carece sombras. Su dificultad es media. Hay que tener especial precaución en el cruce de caminos de Trassierra.

La principal ventaja es que tiene un recorrido circular que permite salir y llegar desde el mismo punto. La salida está situada junto al centro cívico de la barriada cordobesa de Trassierra . Cerca hay un parking público y paradas de bus urbano.

Cuenta con una longitud de 14,5 kilómetros lo que la convierte en una senda realizable en un tiempo estimado de 5 horas. El desnivel maximo que alcanza es de 215 metros y puede realizarse, pese a tener dificultad media, en todas las épocas del año. Apenas tiene camino pedregoso y transita por pista y senda.

El punto de partida de esta ruta está situado muy cerca de la barriada, pero todavía dentro de la carretera de ascenso a la misma desde el núcleo urbano. Está junto al bar los Almendros y tiene aparcamiento público cercano y también una parada de autobús.

Es un recorrido lineal, con una longitud de 10 kilómetros, que puede realizarse en un tiempo estimado de 210 minutos (sólo la parte de ida), que alcanza un desnivel máximo de 111 metros, con una dificultad media-baja y que puede hacerse en todas las épocas del año.

Tiene el mismo punto de inicio que la ruta anterior, que está situado exactamente en el kilómetro 10,5 de la carretera CO-3402 también junto bar los Almendros. El suelo es de pista y carril, tiene también una dificultad media-baja, aunque principalmente es baja al tratarse de zona de descenso, pero la dificultad media le viene por un tramo de cuesta hacia abajo muy pedregoso.

Esta ruta de senderismo por la capital de Córdoba se puede realizar en todas las épocas del año, tiene un desnivel máximo negativo de 329 metros, tiene un tiempo aproximado de realización de 3 horas y 30 minutos (ida), con una longitud de 10,5 kilómetros y un recorrido lineal.

Cuenta con un recorrido circular que parte del Cerrillo , junto a los depósitos de agua en el inicio de la carretera que dirige al hospital de los Morales. Allí comienza la popular e histórica Cuesta de la Traición .

La longitud es de sólo 6 kilómetros, que puede realizarse en unas dos horas y media, ya que tiene una dificultad media-alta que le viene por el inicio con una elevación muy pronunciada y el tipo de terreno pedregoso. Tiene un desnivel máximo de 244 metros y puede hacerse en todas las estaciones del año.

Es la ruta más larga de todas las que transitan por el término municipal de Córdoba . Tiene un larguísimo trayecto lineal de 35,5 kilómetros que ya es sólo apto para los más habituados al senderismo por el tiempo de realización, estimado en 8 horas y 30 minutos (sólo ida), puesto que realmente la dificultad sólo es media.

El trazado comienza en la calle Acera del Río , junto a la barriada de Fray Albino . La época propicia para realizarlo es la primavera, ya que en invierno la pista y el carril se convierten en un barrizal y en verano el calor es sofocante. Tiene un desnivel máximo de 194 metros.

Este sendero de la capital de Córdoba parte desde el Polígono Industrial de la Torrecilla, camino de la carretera de Córdoba hacia el municipio de Guadalcázar por la A-3051. Precisamente, la estación de Valchillón es la primera entrada a esta Vía Verde.

Tiene un recorrido lineal, con una longitud de 9,7 kilómetros, con un tiempo estimado de 3 horas y 20 minutos (ida) y cuenta con un desnivel máximo de 194 metros. En verano es recomendable hacerla temprano o al atardecer. Tiene dificultad media con piso de pista y carril.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación