Hazte premium Hazte premium

DIVULGACIÓN

La Universidad de Córdoba vuelve a sacar la ciencia a la calle en la Noche de los Investigadores

La sexta edición de la cita se celebrará el viernes 29 de septiembre con más de 50 actividades

Una actividad en la anterior edición de la Noche de los Investigadores VALERIO MERINO

I. C.

La Universidad de Córdoba (UCO) vuelve a sacar la ciencia a la calle en la sexta edición de la Noche Europea de los Investigadores, que se celebra el 29 de septiembre con 51 actividades repartidas por toda la ciudad. Un total de 111 investigadores y 122 investigadoras, de los que 229 son de la UCO, 10 del Jardín Botánico y 4 del IESA, serán los encargados de derribar las barreras que separan a la ciudadanía de la ciencia.

En esta nueva edición, que se desarrollará desde las 10.00 horas hasta la medianoche, las actividades se repartirán en cinco bloques: la Feria de los Pequeños Grandes Investigadores , la Feria de los Ingenios , Bocados de Ciencia , Patios de Ciencia y la Gala central, en la que cinco doctorandas se disputarán la final del certamen de monólogos « Cuéntame tu tesis ». Los asistentes podrán participar en charlas, exposiciones, experimentos en vivo, teatro y una feria científica con inventos presentados por sus propios creadores. El programa completo puede consultarse en este enlace .

Todas las actividades programadas son de acceso libre, a excepción de los Bocados de Ciencia, que se celebrarán en varios bares y en el Museo de Bellas Artes, los Patios de Ciencia y la Gala central, que exigen inscripción previa . Algunas de ellas ya han completado su aforo, según la vicerrectora de Investigación de la UCO, María Teresa Roldán.

El rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos , destaca que en la sexta edición del evento el 25 por ciento de las personas que se han inscrito para asistir a las actividades organizadas son de fuera de la provincia, lo que pone de manifiesto «el interés que despierta La Noche de los Investigadores fuera de Córdoba».

Además de todas las actividades organizados por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la UCO en colaboración con el Real Jardín Botánico y el IESA , días antes de la celebración de La Noche se desarrollarán encuentros en 15 centros educativos, 8 de la capital y 7 de la provincia, en el marco de la actividad denominada Ingenios en Ruta , en la que los investigadores acerca su actividad científica a los jóvenes.

La Universidad de Córdoba vuelve a sacar la ciencia a la calle en la Noche de los Investigadores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación