Hazte premium Hazte premium

Día mundial del cáncer de próstata

Todo lo que necesitas saber sobre el cáncer de próstata | Incidencia, tratamientos y avances en Córdoba

Representa el cáncer más frecuente en varones; en la provincia se diagnostican más de 500 casos nuevos al año

D.Delgado

Es el tumor con una mayor incidencia entre la población masculina (detrás del del piel no melanoma). Cada año se diagnostican en la provincia de Córdoba unos 500 casos nuevos de cáncer de próstata y tiene una incidencia en la comunidad que ronda el centenar de enfermos nuevos por cada 100.000 hombres, lo que significa que uno de cada 12 sufrirá esta afección. La mayor probabilidad de sobrevivir a este tipo de cáncer deriva de su detección precoz , ya que cuando se identifica en las primeras fases, hay casi un 100% de posibilidades de curación.

Los últimos datos de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) confirman la prevalencia del cáncer de próstata. Así, en el listado los tumores más diagnosticados en 2019 (sumando ambos sexos), figuran el colorrectal, del que se detectaron 638 casos; mama (555); próstata (538) ; pulmón (468) o de piel y otros (372).

En cuanto a la mortalidad , durante ese ejercicio los cánceres que provocaron más fallecimientos fueron el de pulmón (335 decesos); colorrectal (266); mama (118); próstata (98); páncreas (94) o vejiga (87).

Este viernes, 11 de junio, se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata , una enfermedad que se aborda de una manera integral y multidisciplinar en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, según explica el responsable del servicio de Urología, el doctor Francisco J. Anglada : «El tratamiento se lleva a cabo con la colaboración con otros servicios como Medicina Nuclear, Radiología, Oncología Médica, Oncología Radioterápica o Atención Primaria, entre otros, lo que permite, atendiendo al diagnóstico, ofrecer tratamientos personalizados e incidiendo en el abordaje de las posibles secuelas -esfera sexual o incontinencia-».

Este cáncer es silencioso, de ahí la importancia de las revisiones periódicas. Existe un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad cuando se tienen antecedentes familiares y en pacientes de raza negra. El estilo de vida, la obesidad o el síndrome metabólico son factores que pueden aumentar el riesgo de padecer esta afección.

Ejercicio para prevenir la enfermedad

Por tanto, como medidas generales para prevenir este cáncer se puede incidir en la práctica de ejercicio de forma periódica , comer sano, consultar al médico ante cualquier duda, realizar un reposo adecuado y tener una buena salud mental.

Aunque no suele presentar síntomas, sí que existen unas señales de alarma: presencia de dolor o escozor al orinar , incapacidad para orinar o dificultad para comenzar a hacerlo, necesidad frecuente o urgente de orinar, dificultad para vaciar la vejiga por completo, presencia de sangre en la orina o el semen y dolor continuo en la región lumbar, pelvis o muslos.

Para potenciar una mejora asistencial de este tumor, el Reina Sofía ha ido incorporando nuevos tratamientos y fomentado su participación en ensayos clínicos e investigaciones a diferentes niveles para ofrecer mejores resultados en salud.

Así, según informan desde el complejo sanitario, en el plano clínico destaca el desarrollo de la cirugía robótica en pacientes con cáncer de próstata, la introducción de la biopsia por fusión, técnicas de imagen de nueva generación y nuevos tratamientos de radioterapia de alta precisión gracias a la incorporación de aceleradores lineales de alta gama.

Todas estas acciones han ayudado a obtener mejores diagnósticos y más precisos, evitar el número de biopsias que se le realizan al paciente, ofrecer tratamientos más personalizados y efectivos o reducir el número de sesiones de radioterapia, entre otras ventajas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación