LOS PEDROCHES

Añora: la flor de las Cruces en el Norte de Córdoba

El municipio celebra su tradicional y singular fiesta de mayo, en la que han participado 12 instalaciones

Una de las Cruces de Mayo de Añora que se han podido ver este año QUERCUS

JULIA LÓPEZ

No es fácil que un pueblo de poco más de 1.500 habitantes se quede pequeño ante el aluvión de visitantes que recibe para conocer parte de su cultura. Eso le pasa año tras año a la localidad de Añora, que ayer volvió a recibir a miles de personas que quisieron acercarse hasta este pequeño municipio de la comarca de Los Pedroches para admirar y apreciar sus Cruces de Mayo , que no tienen nada que envidiar a las que se celebran por otros lares. Una fiesta singular que se diferencia del resto de citas similares que se agolpan durante el mes de mayo en la provincia porque los adornos florales quedan a un lad o y la ornamentación recurre a otros elementos que dan vistosidad a las cruces exteriores e interiores.

Las calles de Añora fueron cogiendo vida a partir de las ocho de la tarde, momento en el que se rompió el secretismo con el que las cruceras llevan el proceso de confección de las diferentes cruces . Poco antes quedaba dar los últimos retoques, vestir las doce cruces que hoy también podrán ser visitadas y poner la base para una larga noche, porque en el municipio noriego ayer tocó no dormir . El trabajo de meses llegó a su fin y las cruceras, porque esta es una fiesta eminentemente femenina, mostraron su orgullo ante la admiración que despiertan cada una de las instalaciones por su originalidad, pero también por la laboriosidad que conllevan.

Plano en mano, los visitantes que no conocen la localidad van recorriendo sus calles en busca del color y la luz de cada una de las cruces hasta ver las doce para completar el recorrido . De manera paralela, un jurado cuya identidad se desconoce hace ese mismo recorrido anotando cada detalle, fijándose en los aspectos generales y en los específicos para luego dejar su valoración y puntuación . Porque la Velá de la Cruz no tendría sentido sin el recuento de puntuaciones y el fallo del jurado, que se conoce a las cinco de la madrugada, momento en el que la decisión de ese jurado se une a la de las propias cruceras para determinar qué cruces ostentan los primeros premios . En total se reparten 6.750 euros con primeros premios de 800 euros para las mejores en categoría de exterior e interior, 600 euros para el segundo premio, 500 euros para el tercer galardón y 450 euros para el cuarto.

Otras actividades

La noche de la Velá de la Cruz llega con otros atractivos, con posibilidades de ver exposiciones fotográficas , de disfrutar de atracciones para los más pequeños y de echarse algún que otro baile en la Plaza de España, pero esa noche es de cada una de las mujeres noriegas que persisten en su empeño por mantener la tradición viva, por trabajar en que Añora, año tras año, destaque cada mes de mayo. Y ahora también trabajan por transmitir esta forma de vestir las cruces a las nuevas generaciones , algo imprescindible para que mantener esta tradición viva. Los que ayer no pudieron disfrutar de ella podrán hacerlo durante la jornada dominical en la que Añora vuelve a sacar orgullo de su identidad.

Añora: la flor de las Cruces en el Norte de Córdoba

Ver comentarios