Municipal

El Pleno de Córdoba dedica horas a debatir de aquello sobre lo que no tiene poder alguno

El Sáhara Occidental, la armonización fiscal o la inmigración ilegal, entre los temas de discusión

Apoyo de IU y Podemos a activistas saharauis ABC

Rafael Ruiz

El orden del día del último Pleno ordinario del Ayuntamiento de Córdoba celebrado en 2020 tenía cinco folios . De esos cinco, cuatro eran mera quincalla. Aprobaciones formales de actas, expedientes presupuestarios de unos miles de euros, tomas de conocimiento (una mera formalidad administrativa para darse por enterado) y poco más. Salvo dos microbuses de gas (no eléctricos, porque las pilas se funden), el resto -hasta pasadas las ocho de la tarde porque los plenos arrancan a las 11 de la mañana, aproximadamente- se fueron en debatir mociones, textos políticos no vinculantes . Los asuntos en los que sí tienen voz y voto se fueron al turno de ruegos y preguntas.

De las ocho que se conocieron o se debatieron, dos eran sobre asuntos que podían tener alguna relación con poderes municipales. El resto, seis (horas y horas de charla) , fueron pura táctica de partido sobre asuntos de interés nacional e internacional que siguió una media de 17 espectadores por el canal de Youtube municipal. Gente a la que pagan por ello o que se ha dejado el navegador de la tablet abierto.

¿A qué pueden dedicar el día 29 personas mayores de edad, representantes electos del pueblo de Córdoba , la mayor parte de ellos a sueldo de la institución y el resto con una dieta por las molestias? A nada que pudieran modificar, matizar, gestionar . El grupo municipal del Partido Popular, por ejemplo, presentó dos mociones. La primera de ellas instaba al Gobierno a la modificación de la Lomloe ( alias Ley Celáa ) reclamando el derecho a la libertad de elección de centro. El Ayuntamiento no tiene ni un poder concreto sobre el proceso de escolarización más allá de la obligación de barrer los colegios. Instó también al Gobierno al respeto a la autonomía financiera de las comunidades autónomas, motivado, según confesión propia del concejal proponente (Salvador Fuentes), por la guerra abierta entre Moncloa, ERC y el Gobierno de la Comunidad de Macdrid.

Izquierda Unida, esta es buena, abordó un tema de candente actualidad para el presupuesto municipal: la escalada de tensión en la zona del Guerguerat . Para los no versados, es el principal puesto fronterizo en los territorios ocupados por Marruecos del Sáhara Occiental tras la marcha verde. En estos momentos, Marruecos y el Polisario andan de nuevo de gresca por el control del paso estratégico que es clave para el comercio entre el reino alauita y Mauritania. Da igual que se aprobase o no se aprobase. Da igual también qué se dijo o se dejó de decir. Las cancillerías europeas estaban en sus cosas mientras el Pleno hablaba.

Como no hay dos sin tres, los grupos municipales dedicaron su buen rato a debatir una moción de Vox condenando la inmigración ilegal . Más concretamente, los viajes en avión supuestamente financiados por el Ministerio del Interior para reducir bajo mano la presión en determinadas zonas de las Canarias. Solo existe constancia de que esos vuelos se han producido en ciudades con aeropuerto operativo como Granada, cuyo alcalde, Luis Salvador (Cs), puso el grito en el cielo asegurando que lo mínimo es dar una información básica y tener equipos preparados de atención humanitaria. No consta que a Córdoba haya llegado ni uno solo de los inmigrantes supuestamente repartidos por Interior.

Podemos, por su parte, abogó por una recuperación del sector cultural aunque la intervención fue de José García-Román ( Pepe Gancho , en el sector) se centró en una realidad. Córdoba tiene, como el resto de España, restricciones en los aforos. El Pleno se comprometió a la introducción de un plan de reactivación del sector cultural que, en ningún caso, puede tener la capacidad de paliar la falta de ingresos que tiene su origen en las restricciones precisas por la pandemia.

El PSOE se salió de la tónica -las cosas como son- impulsando un compromiso de relevancia y es que el Ayuntamiento dedicará dinero a los clubes deportivos de Córdoba con el objetivo de paliar el golpe. Además, se las tuvo con Salvador Fuentes por una moción sobre lo mal que va la Gerencia de Urbanismo, que no salió adelante. Los socialistas reclamaron la realización de una auditoría de gestión, una copia literal de las demandas de Cs cuando se firmó el acuerdo de gobierno.

Ver comentarios