Hazte premium Hazte premium

Cultura

El pincel de Julio Romero de Torres cobra vida en pleno confinamiento

La Filmoteca de Andalucía ofrece a través de su web películas y documentales de gran valor histórico y artístico

Fotograma de la película «Julio Romero de Torres» que exhibe online la Filmoteca de Andalucía ABC

D. Jurado

No corren tiempos buenos para los amantes del cine . La posibilidad de poder ver la última producción española, o el estreno en cartelera de la factoría de Hollywood en una sala de cine queda todavía muy lejano. Tampoco se sabe a ciencia cierta cuándo se podrá disfrutar de los servicios de la Filmoteca de Andalucía , una entidad cultural encargada de difundir y promocionar las películas menos comerciales, así como la encargada de fomentar la cultura cinéfila mediante ciclos temáticos y proyecciones de cintas por autores o géneros.

Siguiendo el refrán «cuando se cierra una puerta, se abre una ventana», los amantes de las artes visuales tienen todo un ventanal en la página web de la Filmoteca de Andalucía (www. filmotecadeandalucia.es ). A través de este portal, los usuarios podrán acceder a algunos de los fondos de la institución cultural, de gran valor histórico y artístico. Unas películas y documentales , cortas de duración, pero que a buen seguro se verán una y otra vez porque cada fotograma vale su peso en oro. Como es el caso de las cintas con las primeras imágenes de las ciudades andaluzas, sus principales monumentos o sus costumbres.

Entre estas joyas está una película restaurada sobre el genial pintor cordobés Julio Romero de Torres , que puede visualizarse a través del canal Youtube de la filmoteca. Se trata de un documental donde se aprecia al pintor en plena acción, haciendo un retrato a una de sus modelos, o junto a personajes ilustres de la época. La dirección de la cinta es de Alejandro Lorenzo y Santos L. Acevedo , con un argumento original de Mauricio Torres ; música del maestro Braña , y poesía de José Ojeda .

Pero no es la única. Entre estos tesoros que pueden verse a través de la «ventana» online de la filmoteca hay también una cinta que bajo el título «El Patio de los Naranjos» , filmada en 1926 por Guillermo Hernández Mir , ofrece una capea. Lo curioso es que son unos seminaristas los que torean a la vaquilla y brindan la faena a las autoridades eclesiásticas que los contemplan desde un balcón. Por el visionado de las imágenes, no parece que sea el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Habrá que ver varias veces y escudriñar cada fotograma para resolver el misterio.

Patrimonio cinematográfico

Con la proyección y difusión de estos vídeos, la Filmoteca de Andalucía da continuidad a su labor de investigación para localizar, recuperar y restaurar piezas audiovisuales de gran valor artístico y documental con el objetivo de seguir engrosando e l patrimonio cinematográfico andaluz . Para ello se realiza un seguimiento, valoración y salvaguarda de posibles materiales en propiedad de instituciones, empresas o particulares, con el fin de evitar su deterioro o pérdida definitiva.

El depósito de materiales cinematográficos en el archivo fílmico de la filmoteca oferta y garantiza a sus correspondientes propietarios, sin coste alguno, unas condiciones de conservación óptimas y adecuadas para este tipo de soportes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación