TURISMO
Pedro García, el «embajador» de Córdoba, en diez polémicas
Sus controversias han hecho mala promoción de una ciudad que tiene en el turismo un motor económico
El edil de Turismo y líder de IU, Pedro García
1
«En general, los hoteles en Córdoba son caros en cualquier época»
El cargo de edil de Turismo lleva intrínseco intentar ser un gran embajador de Córdoba. O eso se creía hasta que en los dos años del presente mandato el concejal del ramo, Pedro García (IU), se ha empeñado en lo contrario. Su nada diplomática forma de expresar sus opiniones no ha sido la mejor manera de vender la capital entre potenciales viajeros e inversores.
Tras el puente del Pilar de 2015 , García dijo que «en general los hoteles en Córdoba son caros en cualquier época del año, incluso comparados con otras ciudades». «Eso no es bueno», añadió, en una mala campaña de promoción de la capital, que no avalan las cifras.
Porque Exceltur (asociación de relevantes grupos empresariales ligados al turismo del país) situó el precio medio de los hoteles de Córdoba en 2016 en 69,7 euros; por debajo del promedio de los destinos urbanos (básicamente capitales) de España, que fue de 86,5. Sus palabras provocaron la queja de los hosteleros. ¿La solución de García? La ciudad « necesita más hoteles ». Era cuando aún no defendía con ardor que hay masificación de visitantes.
2
IU intenta que el Ayuntamiento se una a un boicot a Israel
En noviembre de 2015, el concejal de Turismo, que también es el máximo responsable del grupo municipal de IU, volvió a evidenciar reflejos de gato de escayola para captar visitantes. Su partido impulsó en el Ayuntamiento una moción para que Córdoba se adhiriera a una campaña de boicot a Israel .
Lo hizo aunque uno de los objetivos de la capital es atraer al viajero judío , muy interesante por su poder adquisitivo. Y mimbres tiene para ello, aunque no acaben de explotarse: su pasado y la Sinagoga como icono. El PSOE dejó solo a su socio de gobierno y la moción fracasó.
3
«Cuando viajas, vas en el horario de apertura de lo que quieres ver»
Un mes después, irrumpía en la polémica del cierre de museos y monumentos municipales, que dependen de la Concejalía de Cultura (salvo el espectáculo del Alcázar ), en las tardes de los puentes o en los lunes dentro de ciclos festivos.
Pese a la importancia clave de este sector para la economía local, aseguró que era un debate que «roza lo absurdo». Y se permitió el lujo de dar consejos a los visitantes: «Miras cuándo abre lo que vas a ver y acudes en su horario de apertura. Eso es lo lógico ».
4
PSOE, IU y Ganemos proyectan una imagen de ciudad antitaurina
En enero de 2016, a instancias de Ganemos, que sustenta al cogobierno PSOE-IU desde la oposición, el Pleno retiró las escasas ayudas económicas que el Ayuntamiento concedía a los festejos taurinos .
Las tres fuerzas de izquierdas sacaron la medida adelante y mostraron Córdoba como una urbe antitaurina , difuminando de nuevo el potencial turístico que tiene la ciudad vinculado a la tauromaquia.
5
«Es una parada técnica del espectáculo del Alcázar [hoy aún no se ofrece]»
También en enero de 2016 y en meses posteriores, García dio un curso de cómo marear a los viajeros con un producto que funcionaba bien (el espectáculo audiovisual nocturno del Alcázar). Primero, comunicó que se suspendía unos días por tareas de mantenimiento . Hubo que esperar a febrero para que anunciara su reforma integral.
En abril, señalaba que volvería a ofrecerse a finales de mayo o principios de junio de 2016. El espectáculo no se reactivó ni en junio de... 2017. Ha sido esta semana cuando se ha escogido a la firma que pondrá en marcha el pase nocturno dentro de algo más de un mes.
6
«La Iglesia nos robó muchísimos bienes, como la Mezquita»
El titular de Turismo ha mostrado este mandato su virulencia con el Cabildo dentro de la estrategia del cogobierno PSOE-IU de que Capitulares le arrebate la Mezquita-Catedral . El arranque de 2016 fue uno de los momentos en los que elevó más el tono.
Pronunció frases estrambóticas -« Ese monumento es de un Estado extranjero, el Vaticano »- o acusó a la Iglesia de «habernos robado muchísimos bienes patrimoniales, como la Mezquita-Catedral».
En esas fechas, amenazó con trasladar a la Unesco, la agencia de la ONU que da el título de Patrimonio de la Humanidad que el principal monumento de la ciudad ostenta, que en esta joya arquitectónica hay, a su juicio, «elementos ofensivos al arte y la cultura». Todo quedó en una bravata.
Los mensajes de García y compañía no han hecho mella en el atractivo de la Mezquita-Catedral , que alcanza cifras récord. Suma siete años de subida de sus visitantes y en 2017 va camino de otro: incremento del 5% hasta junio.
7
«Pondría una tasa a los buses que sueltan turistas dos horas»
En septiembre de 2016, se metió en uno de esos charcos que no gustan ni a viajeros ni a empresas de esta actividad: la tasa turística . Sostuvo que se iba a abrir el debate sobre su aplicación o no: era una discusión «que no tiene marcha atrás», si bien admitió que era puro blablablá. Porque la decisión la debía tomar la Junta , que se opuso entonces a aprobarla -aunque este viernes se mostró dispuesta a respetar a los ayuntamientos que la activen-.
Ganemos solicitó esta medida a finales de 2016: en la negociación de su apoyo, vital, para aprobar los impuestos y tasas de 2017. La esbozó como un extra a abonar por el viajero alojado en los hoteles para paliar los efectos del turismo «de masas». Pero García dijo en marzo de este año que él no gravaría las pernoctaciones , sino, por ejemplo, a los buses que descargan visitantes un par de horas. Eso sí admitió la complejidad de esas medidas. De hecho, nada se ha hecho, salvo generar titulares que dibujan una urbe cada vez menos amable con el sector.
8
«Tengo serias dudas sobre la seguridad en la nueva carrera oficial»
Su mayor hito en su promoción negativa de la capital se produjo en el arranque de 2017. Córdoba iba a estrenar en abril carrera oficial junto a la Mezquita-Catedral , lo que a IU se le atragantó. El 23 de febrero, cuando muchos españoles elegían destino para la Semana Santa , García afirmó tener «dudas sobre la seguridad de las personas» que acudieran al itinerario común de las hermandades. «Se acerca el Domingo de Ramos y no hay plan en esta materia», sentenció. La alcaldesa, Isabel Ambrosio (PSOE), le desmintió.
Le dio igual. Días después, insistió: mostró « serias dudas » sobre la seguridad, pese a confesar que opinaba «sin conocer» el plan municipal en la materia. El 18 de marzo, con la Semana Santa cerca, la asamblea local de IU -García es su líder provincial- reiteró que «la seguridad no está garantizada». La carrera oficial se estrenó sin problemas reseñables y dio a la ciudad otro atractivo turístico: un marco histórico difícilmente igualable para el itinerario común de las hermandades. El edil del ramo lo rechazó.
Tras la Semana de Pasión, sostuvo que la carrera oficial fue un « búnker », en alusión a que, por motivos de seguridad, para acceder a vías donde estaban montados los palcos, hubo que tener comprado abono. Obvió, por ejemplo, que se podían seguir las procesiones gratis en el Patio de los Naranjos . Y denunció que «la carrera oficial ha tenido un impacto negativo en patrimonio y turismo».
9
«La hostelería es un mundo con mucha explotación»
Este mismo mes, salta su última polémica: en una entrevista, empaña la imagen de la hostelería local , acusándola, sin dar datos, de ser «un mundo en el que, en general, hay mucha explotación [laboral]». Pone de acuerdo, cosa difícil, a las tres patronales del sector. Tildan sus declaraciones de «barbaridad y osadía». En dicha entrevista, asoma la « turismofobia » (fetiche de la izquierda alternativa del país): «Nos obsesiona que el turismo de masas no haga que el Casco sea un museo vacío a las ocho de la tarde y a las doce del mediodía esté absolutamente saturado».
Días después insiste en esta idea, pero lo hace revestido de la autoridad que le da también ser edil de Urbanismo. Y el mensaje no es nada alentador para posibles inversores o emprendedores que quieran sumarse al boom del turismo que vive la ciudad -es uno de sus escasos motores económicos-. IU no quiere que el Casco sea «un lugar en el que sólo haya bares y hoteles» y anuncia « medidas correctoras ».
10
«No queremos que el Casco sea sólo bares y hoteles»
Pese a su discurso, Córdoba no aparece en el «top» en uno de los indicadores de presión turística : número de visitantes por habitante. Si se toma la lista de las 17 principales urbes de España en las que el viajero cultural tiene un peso relevante, la que usa el Instituto de Turismo municipal , Córdoba está en 2016 novena.
Registró tres visitantes que hicieron noche en hoteles por cada residente. Está a años luz del podio: Santiago (8,5), Granada (7,8) y Toledo (7,1). Se queda lejos, además, de la meca de la « turismofobia »: Barcelona (4,6), donde, según un estudio municipal, esta actividad es ya el problema más grave para sus habitantes.
Ver comentarios