Contramiradas
Marisol Membrillo, actriz de Córdoba: «El éxito es tener dos guiones sobre la mesa»
La intérprete se muestra optimista y relata cómo ha vivido la pandemia; «me ha venido bien parar», asegura
![Marisol Membrillo posa en su casa para la entrevista con ABC](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2021/05/23/s/membrillo-primera-cordoba-kNWG--1248x698@abc.jpg)
Acaba de cumplir 25 años en la profesión y no tenía la más remota idea. Es una mañana de sol amenazante y nos recibe en el jardín de su casa con una sonrisa ancha y limpia. Como siempre. Desde que debutó en 'Plaza Alta' en 1996, ha labrado una carrera sólida, trufada de intervenciones en algunas de las series más populares de televisión. Hablamos, por ejemplo, de 'Arrayán', 'Hospital Central', 'El Comisario' y, por supuesto, la inextinguible 'Cuéntame' . Ha atravesado el funesto año del coronavirus sin apenas rasguños. Su secreto: descansar, tomarse la vida con calma y regresar a los escenarios junto a su amigo Juan Carlos Villanueva.
¿'Muerte en el acto' ha sido un acto de resistencia?
No exactamente. Ha sido una necesidad de estar activa y hacer lo que más nos gusta. Si no te llaman, te tienes que inventar las cosas. Nos lo hemos pasado muy bien. En esas dos funciones en el Góngora la gente ha respondido maravillosamente. Eso es una alegría. Y escuchar las risas en momentos como este. Ahí es cuando dices que nuestra profesión tiene el mayor de los sentidos.
¿La cultura sobrevivirá al Covid?
Estoy segura de que sí. La cultura es inherente al ser humano, aunque a veces le demos la espalda. Durante el confinamiento, ha salvado a mucha gente del tedio. Los artistas se pusieron a crear a través de las redes sociales y la gente ha estado ahí consumiendo mucha cultura. Ahora viene la segunda parte: no abandonarla. La cultura necesita respaldo . Y los artistas somos personas que comemos. Tenemos esa costumbre.
![Marisol Membrillo](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2021/05/23/s/membrillo-segunda-cordoba-kJ7H--510x349@abc.jpg)
¿Os sentís abandonados?
Mmmm…. sí. Yo en Córdoba estoy un poco más resguardada y tengo la fortuna de tener otros ingresos no únicamente como intérprete. Pero hay mucha gente que vive al día y el hecho de tener todo cerrado se ha sentido absolutamente sola. Las ayudas, que han sido pocas, han llegado tarde.
Y los artistas tenéis voz y visibilidad.
Pues parece que no sirve de mucho. El colectivo siempre ha estado luchando. Y tenemos un sambenito colgado.
¿Cuál?
Que somos como el diablo. Que somos incómodos .
Eso es una virtud.
Para mí, lo es. Pero, desde otras perspectivas, no tanto. Siempre ha sido un colectivo que ha peleado y esa es una libertad necesaria para la creación. Ahora lo importante es seguir caminando .
«Me ha venido bien parar. Para saber dónde estoy y qué lugar ocupo en el mundo»
Marisol Membrillo
Actriz
¿Qué aprendió del confinamiento?
El mundo en que vivimos nos somete a un estrés. Me ha venido bien parar . Para saber dónde estoy y qué lugar ocupo en el mundo.
¿Y qué lugar ocupa?
Bueno, todavía no lo sé. Me refiero a nivel de privilegios frente a mucha gente que no los tiene. Vivo en una casa que me ha permitido caminar y he tenido siempre la nevera llena. He pensado mucho en las colas del hambre . Y no solamente en países más desfavorecidos, sino en tus propios vecinos.
¿2020 ha sido un año perdido?
No. El tiempo nunca se pierde . Siempre se vive. Y de todo se aprende.
¿Le preocupa el tiempo?
A veces sí. Me gusta tanto la vida y me gustaría hacer tantas cosas, que el hecho de saber que soy finita me crea un poquito de ansiedad. Intento no pensar demasiado en mi futuro ni arrastrar el pasado. Pero es una putada saber que nos vamos a morir .
¿Y le condiciona profesionalmente?
Sí. Muchísimo. Sobre todo a las mujeres. A los hombres también, pero no en la misma medida. Los hombres, a partir de 60 años, se dejan barba y se convierten en atractivos . Y para las mujeres, de repente, no hay papeles. Te conviertes inmediatamente en la abuela.
«Es una putada saber que nos vamos a morir»
Marisol Membrillo
Actriz
A usted le queda mucho.
No se crea. Si ve las producciones, hay gente muy joven y mujeres que son madres de hijos que tienen diez años menos. Creo que nuestra profesión tiene una responsabilidad grande con el tema de la mujer . Debe ponerla en papeles importantes y a edades diferentes. Tenemos muchas cosas que contar. Y esta profesión que siempre aboga por la lucha de los derechos debería hacerlo con la boca grande. Yo fue cumplir una edad y empezar a flojear el trabajo.
![Marisol Membrillo](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2021/05/23/s/membrillo-tercera-cordoba-kJ7H--510x349@abc.jpg)
Cumple 25 años de su debut en televisión. ¿Ha llegado donde soñó?
¿25 años? No lo sabía. Tengo que celebrarlo . He hecho muchas cosas. No quiero ser injusta conmigo. He sido muy afortunada y he tenido muchos trabajos. Pero no he llegado a mi objetivo. Mi objetivo era el éxito entendido como la no falta de trabajo. Poder tener dos guiones sobre la mesa para poder elegir.
Usted ha trabajado bastante.
Sí. Pero los últimos diez años ha caído.
¿Tiene algo que ver residir aquí?
Quiero pensar que no, porque si no admitiría que me he equivocado. Igual si hubiera vivido en Madrid hubiera tenido más posibilidades . Pero para mí es muy importante mi entorno personal. Y vivir en Madrid no es igual que vivir en Córdoba. Tu entorno te alimenta.
¿Qué le ha dado Córdoba?
Yo me siento bien con esta ciudad. Creo que se me ha reconocido. La gente me quiere y han contado conmigo para muchas cosas. Es verdad que Córdoba tiene que cuidar más a sus artistas.
¿Qué queda de la chica de la calle Sagunto que quería ser enfermera?
Yo quería ser enfermera porque mi hermana lo era. La sanidad es muy importante. Y me quito el sombrero: qué bonito salvar la vida a otros seres humanos. Al final apareció en mi vida para lo que yo sirvo: estar subida en un escenario o detrás de una cámara.
¿Se reconoce en aquella muchacha?
Sí. He cambiado como todo el mundo. Uno va creciendo, se va conociendo y quiere ser mejor. Hay cosas que sí tengo de esa chica. Ya no canto tanto en mi casa . Pero sigo teniendo ilusión. Y deseos. Si uno no tiene deseos es más difícil caminar. Nunca he tenido la percepción de tener éxito. Sí la de ser afortunada. No he mirado por encima del hombro a nadie. Quizás en 'Arrayán', 'Cuéntame' o 'El Comisario' me haya sentido flotar. Pero he tenido a alguien que me ha dicho: «Ten cuidado».
¿Y de dónde sale esa sorprendente voz?
No tengo una voz espectacular, ni mucho menos, pero sí creo que afino bien . En mi casa se han escuchado muchos boleros y mucha copla. Mi madre cantaba flamenco. Mi hermano ponía a Les Luthiers y mi hermana a Serrat. Y yo cantaba permanentemente.
¿En qué musical se tiraría de cabeza?
Me encantaría. Como espectadora no es mi opción favorita. Sin embargo, si estuviera encima de un escenario haciéndolo sería la leche. En '¿Por qué se frotan las patitas?' teníamos que cantar en playback, porque dirección decidió que fueran cantantes profesionales. Pero yo las cantaba. Fue un disfrute. Era el culmen de la interpretación.
¿Usted era de «Grease»?
¡Yo era de «Grease»! Me encantaba. De hecho, cuando he estado con amigos en bares y se ha puesto «Grease», lo hemos cantado. Y ha sido divertidísimo.
¿En qué actriz se mira?
Hay dos actrices que muero por ellas. En una época, Katharine Hepburn. Y Meryl Streep , que todo lo que hace lo convierte en grandeza. Todo lo borda.
¿Y en brazos de qué director caería rendida?
Me gustaría, por supuesto, trabajar con Almodóvar . Y con Fernando León de Aranoa. Amenábar me gusta. También Calparsoro. Y con los que he trabajado: Álvaro Begines. O Carlos Vermut, que me parece un director excepcional. Me encanta cuando se marca la diferencia.
¿Existe el cine andaluz?
Ahora puede vislumbrarse una luz en el túnel. Por ejemplo, Alberto Rodríguez, que ha abierto un camino interesante . El cine andaluz está caminando con buen paso. Aunque quizás podríamos caminar un poquito más deprisa.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete