Contramiradas
Manuel Moreno Maya 'El Pele', cantaor flamenco |«Por Córdoba, muero»
El niño que cantaba por las tabernas para sacar de la miseria a su gente vive hoy en la cumbre: «El flamenco está en los teatros del mundo», proclama
![El Pele, en su sesión de fotos con ABC](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2021/07/18/s/pele-noticiauno-cordoba-kbzG--1248x698@abc.jpg)
Quince minutos antes de la hora acordada, allí está ya El Pele , en la Cruz del Rastro , zampándose un café con leche y media tostada con aceite y tomate. Así que destierren de una vez por todas el gastado cliché de ... los flamencos y su incorregible informalidad. Manuel Moreno Maya es hoy un cantaor en la cumbre, que se levanta a las 7 de la mañana entre fresnos y encinares de su casa en la sierra de Córdoba . Y, antes de sentarse a estudiar cada día los palos antiguos, estira las piernas por el arroyo Guarromán para cantarle a los pajarillos .
Noticias relacionadas
Aquel chiquillo que se buscaba la vida entonando soleás por las tabernas para dar de comer a su familia acaba de recibir nada menos que la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes de manos de los Reyes de España . El esfuerzo y el talento, a veces, tienen su recompensa.
Ayer abrí el periódico y me encontré una columna de Marcos Santiago que decía: «El Pele, Hijo Predilecto». ¿Cómo se le queda el cuerpo?
Hijo Predilecto me lo tenían que haber dado antes de la Medalla de Oro. Ahora vendrán más cosas. Y mucho más grandes. Para mí, sería un honor y un orgullo. Yo quiero que me haga Hijo Predilecto el pueblo de Córdoba . No los políticos. A mí me ha dado el Rey el tratamiento de excelentísimo . Eso es un título que voy a tener para siempre y los políticos están de paso.
¿Se siente reconocido aquí?
Llevo luchando por Córdoba más de 50 años. Se lo he dado todo. Estuve a punto de darle mi vida, porque me puse malo fuera. Por Córdoba , mato. Y muero. Me siento reconocido. Córdoba me ama. Los políticos van a lo suyo. Me acuerdo de Alarcón Constant [ex alcalde]. Me llamaba y me decía: «A las dos ya tienes que estar terminado, que nos vamos a tomar una tapa de bacalao en Salinas ». Para quitarse el sombrero .
«Yo quiero que me nombre Hijo Predilecto el pueblo de Córdoba. No los políticos»
Le están lloviendo los premios. No se dormirá ahora en los laureles, ¿no?
Para mí, todos los premios tienen la misma importancia. Desde la Fiambrera de Plata que me dieron hace 50 años al de las Bellas Artes. Todo tiene un sitico en mí.
¿Qué ha aprendido de la pandemia?
Muchos animales se llevan mejor que los humanos. Hemos aprendido a llevarnos mejor, a querernos más, a ser más humanos. Con mi enfermedad, lo pasé muy mal. Y, desde que Dios dijo «Manuel, que te vas a quedar aquí», me quiero más a mí mismo. Soy más consciente de que venimos de vacaciones . Tanta guerra, tantos niños pasando hambre. Me pongo triste con todo esto.
La enfermedad le ha enseñado a encarar la vida de otra manera.
A ser más sensible, más humilde, a tratar a la gente con más cariño. Estoy muy satisfecho con el Reina Sofía . Se desviven con los enfermos. De mí no se apartaba una enfermera. Y Sánchez de Puerta se pasaba tres veces a verme. Quiero desde aquí mandarle un abrazo muy fuerte a todos los sanitarios.
¿Cómo ha sobrevivido a la debacle del flamenco en la pandemia?
He sentido menos lo económico que el estado anímico. Soy una persona muy activa y me tenía que salir al arroyo Guarromán para cantarle a los árboles y a los pájaros . Yo canto todos los días a lo que sea. La pandemia nos ha hecho daño a todos. No es solo los ciento y pico conciertos que haya perdido sino que anímicamente estaba jodido.
![El cantaor, en el Paseo de la Ribera](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2021/07/18/s/pele-noticia-tres-kWdD--510x349@abc.jpg)
No para usted de estudiar los cantes antiguos. ¿Qué se aprende de los clásicos?
En los clásicos está la fuente, la sabiduría, la verdad. Lo que hay que tener es cuidado en meterte en camisas de once varas. Si estás cualificado para aportar, vivan tus cojones. Pero, si no tienes nada que decir, deja el silencio.
El Pele es ya un clásico.
Yo he dejado un cante por soleá, un cante por alegrías y una forma nueva de interpretar. Me levanto a las siete para estudiar todos los días.
O sea, que los flamencos se levantan tarde es un mito.
Eso es mentira. Cuando me buscaba la vida en los Califas , le cantábamos a los señoritos que venían con las señoritas de compañía. Estábamos la Tomata , el Lápiz , Finito , el Tomate Viej o , el Pipa y cuando al señorito le salía de los cataplines cogía 20 duros y los echaba en el agujero de la guitarra . Eso es una humillación para el flamenco .
Eso afortunadamente ha muerto.
Hoy el flamenco está en los grandes teatros . Y está bien mirado por todo el mundo. Casi mejor que aquí.
Hoy ya nadie mete una soleá en el disco.
Lo que está pasando es que todo el mundo va al « temita ». Van a ver si suena un tema . Y un tema no puede sonar por soleá. Suena por rumbas, por tangos, por bulerías. Yo he sacado tres familias para adelante cantando por soleá. A mí me dieron Disco de Oro y vendimos miles por 'Vengo del moro' y no volví a grabar «temitas».
¿Nos hemos quedado huérfanos de Morente?
Sí. Quiero hacer un homenaje a uno de los genios que ha dado este siglo. En el disco hago una cosa que dice: «Enrique tu voz nos deja / huérfanos de los luceros y guitarras sin cuerda / te llevaste los acordes para tocar a tu estrella». Es un homenaje a mi compadre. A una de las personas más sensibles que he conocido, junto con Camarón . Enrique, para mí, ha sido la fuente más clara del flamenco. Un incomprendido.
«En la pandemia me tenía que salir al arroyo a cantarle a los árboles y los pájaros»
Y un valiente.
Por eso le han pegado tantos palos. Yo tenía otro metal de voz y no se metieron tanto conmigo los « flamencólicos ».
Después de Camarón, ¿el desierto?
Camarón ha sido un genio . Tú le dabas algo nuevo y lo hacía grande. Pero se lo tenías tú que dar. No creaba. Él tenía muchas cosas mías. Yo le di aquello de «me gusta saborear la hierbabuena / un cante por soleá / una voz quebrá y serena / una guitarra y tus ojos / al lado de una candela».
Eso es del disco «Soy gitano».
Se lo hice a mi hija en un mesón de Valdeolleros . La falta de Camarón la está rellenando gente que lo que hace es chillar . Como si le pisas la cola a un gato. Camarón no chillaba. Era un lamento.
Diga un cantaor joven de bandera.
A mí me gusta todo el que suene flamenco . Los chillidos no me gustan. Yo voy buscando los bajos, la media voz. Y la tendencia de los niños de hoy es cantar en el tejado. Y en el tejado no puedes estar todo el rato porque te caes. Cuando coges una octava, ya no puedes tirar más para arriba.
Usted ha llegado con su voz donde ha querido.
Yo no he querido. Quien ha querido ha sido Dios , que con la edad que tengo estoy cantando en el siete por medio. Eso no lo hacía ni la Perla ni la Paquera .
Está usted en su mejor momento.
Tanto anímica como físicamente estoy pasando el mejor momento de mi vida. Tengo lo que quiero: mi gente, mi familia, mis nietos. Yo no pude disfrutar de mis hijos porque siempre estaba de viaje. Y a los nietos, que adoro, los estoy disfrutando.
![Manuel Moreno Maya](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2021/07/18/s/pele-noticia-cuatro-kWdD--510x349@abc.jpg)
Usted dice también que vivimos la época dorada del flamenco.
Ya no es que seamos Patrimonio de la Humanidad por la Unesco . Es que la Unesco es Patrimonio de la Humanidad por el flamenco . Tenemos nuestro sitio. Estamos de moda en el mundo, mucho más que en España y Andalucía . Estamos en buenos teatros, ganamos para comer, nos concede la Medalla el rey. Y quiero decir que hay muchos viejecitos que han hecho mucho por el flamenco y han tenido que pedir para enterrarlos. Esos se la merecían también.
Hace 11 años le hice otra entrevista en estas páginas. Y dijo usted: «En mi hambre mando yo».
Un día estaba fregando botellas en Bodegas Campos y el Cordobés estaba con el Pipo y dos o tres toreros . Uno dijo: «Hay un niño que está lavando botellas y canta. Llámalo». Yo no fui. Se acercó y me dijo: «Vente para acá, piel de ébano». Fui y le dije: «¿Qué quiere usted?». «Que me cantes», me contestó. «Yo no le voy a cantar», le dije. «Y además no me cae bien el del sombrero». Echó mano y sacó un billete de mil pesetas de hace 50 años . Y me dijo: «¿Y ahora te caigo mejor?». Le dije: «Ahora no me vas a escuchar ni por todos los dineros del mundo. En mi hambre mando yo».
Usted ha sido un rebelde.
Me ha gustado ir siempre con la verdad. No le he hecho daño a nadie. Nunca jamás. Por eso me quiere el pueblo.
«Cuando al señorito le salía de los cataplines metía 20 duros en la guitarra»
También dijo en aquella entrevista: «Hoy se canta mejor, porque se pasan menos fatigas».
Yo tenía 11 añillos y ya estaba buscándome la vida para que mi madre y mis tres hermanillos comieran. Se separaron mis padres y quien tenía que llevar los 20 duros era yo. Hoy se canta con más sabor. Tenemos para comer.
¿La soleá cura?
Lo cura todo. Si estás mal, te olvidas de los problemas . «El cante es mi buen amigo / a veces me mata de pena / y otras se emborracha conmigo».
Fue telonero de Bowie ante 80.000 personas. ¿Quién dijo miedo?
Nunca he tenido miedo. En mi concierto con Bowie me quisieron poner un grupo delante para hacer ruido y dije que no. Canté flamenco puro.
¿Qué le queda por hacer?
Mientras pueda dar un paso, voy a luchar por lo que amo: el flamenco .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete