Hazte premium Hazte premium

Cartas a Córdoba

Protección para el Amparo

Los vecinos se inquietan temiendo que el futuro edificio constituya otro foco de ruidos y molestias

Portada de la desaparecida ermita de Nuestra Señora del Amparo, en la calle del mismo nombre L. M.
Francisco Solano Márquez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Querida Córdoba : Por fin van a construir en el solar que hay junto a la Cruz del Rastro , que tanto afea tu Ribera, pasto de ailantos silvestres. En contraste con la acera contraria que se asoma al río (un río que no se ve por la vegetación invasora que lo oculta), la acera construida se ha ido llenando de bares y restaurantes con terrazas que han puesto de moda el lugar y molesta a los vecinos, hasta el punto de expulsar a muchos del casco. Pues bien, en la parte del solar recayente a la calle del Amparo , pervive la portada de la ermita del siglo XVIII que dio nombre a la calle, sólo la portada , sencilla y encantadora: un arco rebajado sobre el que hubo un lienzo de la titular y una graciosa espadaña de perfiles barrocos que perdió su campanita no se sabe cuándo. La primera vez que observé la falta del lienzo pregunté a una vecina del entorno si es que lo habían robado, y me dijo que no, que lo estaban restaurando . De eso hace ya varios años y no quiero pensar lo peor.

Tras conocer ahora el proyecto me inquietó, querida Córdoba, el futuro que aguarda a la portadita del Amparo, así que consulto el Catálogo de Bienes Protegidos del Conjunto Histórico y me tranquiliza saber que está protegida por la normativa municipal, que limita a dos plantas la altura del nuevo edificio en la calle del Amparo. Menos mal; respiro tranquilo, Córdoba, pues sería una lástima que desapareciera un rincón con tanto encanto , aunque solo quede el cascarón, el decorado. Así que confío en que el arquitecto la trate con respeto y no la engulla el nuevo edificio, cuya fachada virtual recayente a la Ribera muestra una estética que me recuerda las bovedillas de cementerio . Mientras tanto el vecindario se inquieta temiendo que el futuro complejo constituya otro foco de ruidos y molestias que los siga expulsando del casco antiguo, aquí Patrimonio mundial de la Unesco, cuidado.

En aquel lugar estuvo la hojalatería de Villafuerte, ¿recuerdas Córdoba? y, antes de que las cruces degenerasen en bares callejeros, se montaba una florida Cruz de Mayo , como atestiguan fotos antiguas de Ladis. Junto a la ermita hubo también un hospital bajo el nombre de la Lámpara o del Amparo , costeado por el gremio de los calceteros, que según testimonia don Teodomiro en sus Paseos «principiaron a solemnizar sus fiestas (…), formando en este sitio una feria que duraba los ochos días anteriores al de la Virgen de Linares, anunciada por una lucida cabalgata con clarines y chirimías». De ahí surgió el topónimo calle de la Feria , a la que el pueblo sigue llamando así pese a que desde 1862 ostenta el nombre oficial de San Fernando.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación