La cera que arde
Feliz Navidad
Cruz Conde se convertirá en gran reclamo con un espectáculo psicodélico. También, quizá, en una pista de aterrizaje alienígena
![Luces en la plaza de las Tendillas](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2019/08/12/s/luces-navidad-cordoba-kEDD--1248x698@abc.jpg)
Pasar del Foro Romano a Las Vegas es posible en Córdoba . La calle Cruz Conde , breve Foro Romano en el periodo de reconstrucción y desagravio de la memoria histórica -uno de los logros estratégicos del anterior equipo de gobierno- ... se convertirá en el gran reclamo para el turismo navideño con un espectáculo de luces psicodélico. También, quizá, en una pista de aterrizaje alienígena, cuando desde Upsilon Andrómeda divisen el fulgor de la calle.
Se ha presentado la infraestructura del asunto, que según nos dicen, se ha realizado en tiempo récord . Los tiempos records españoles suelen estar, ya, de momento, bajo sospecha, porque, reconozcámoslo, aquí nos tomamos nuestro tiempo para hacer las cositas. Pero confiemos en la rapidez y diligencia del nuevo cogobierno , ya que de ellas están haciendo señas de identidad en sus primeros meses de mandato.
De entre el número de cordobeses fugados en los últimos años había que destacar aquellos que se piraban a Málaga y a su calle Larios a retozar entre las luces de la céntrica calle malagueña. La luminosidad cordobesa en esa época se veía menos que un gato de yeso. O sea, que no se divisaba un pimiento, aunque era sostenible, respetuosa con el medio ambiente y progresista. El concepto lumínico navideño era también más intelectual que mercantil, aunque el ayuntamiento se alimenta de los impuestos que de la actividad mercantil se derivan y no de la intelectual. La calle Cruz Conde , y el Centro en general, con esa iluminación que no iluminaba era durante la época navideña una zona que fomentaba el contacto humano, porque había que ir palpando y puede que uno acabara abrazado a una señora oronda que no era la propia. Pero no el intercambio monetario. Los comerciantes se han quejado del descenso de las ventas y de los esquivos clientes, que no se sentían atraídos por los estímulos lumínicos . Así que hay que estar de enhorabuena de que eso vaya a cambiar. Y a lo grande .
Ya han empezado los tiquismiquis a ponerle pegas a nuestro futuro Cabo Cañaveral navideño : que no se olviden a los barrios. Vale, de acuerdo. Pero habría que recordarle a esos melindres que los barrios tienen una capacidad de autogestión enorme que han demostrado anteriormente cuando los mismos que ahora reclaman su presencia pasaron de Levante , Ciudad Jardín o el Sector Sur . Además, en los barrios, la vida se abre paso, no como en el Centro, que la vida se nos escapa. Porque estaría bien que después de los rayos láser y el multimedia, alguien también se decida a dotar de medidas al corazón despoblado de una ciudad que, si opta solo por el escaparate estacional de los turrones y los alfajores , se verá tan triste y poco dinámica el resto del año como cuando tenía luces mohínas y sostenibles. Y en agosto queda raro decir «feliz navidad» a un escaparate donde pone «se traspasa» .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete