Sociedad
Así ha envejecido la provincia de Córdoba en los últimos 20 años
Hatas el año 2010 en el territorio aún había más jóvenes menores de 16 años que personas mayores de 65
El envejecimiento de la población es un fenómeno que avalan las estadísticas en cualquier sociedad avanzada, pero no se da por igual en todos los sitios. Es, además, una circunstancia relativamente reciente , propiciada por la mejora en la atención sanitaria y el aumento de la calidad de vida en las últimas décadas.
A finales del pasado milenio, Córdoba no era aún una provincia especialmente envejecida , al menos en comparación con el resto del país. En este territorio había por entonces muchos más jóvenes que ancianos . El factor estadístico que mide ese parámetro es el índice de envejecimiento, que se calcula como un porcentaje de la población mayor de 65 años sobre aquellos habitantes que tienen menos de 16 años. Cuanto más alto sea, más envejecida será una determinada población.
En el año 2000, de acuerdo con los informes del Instituto Nacional de Estadística , Córdoba presentaba un índice de e nvejecimiento de 87 puntos . Eso que quiere decir que por cada 100 adolescentes o niños menores de 16 años, había 87 cordobeses con más de 65 años. En España, ese factor era mucho más elevado: 103 por ciento de ancianos en comparación con los jóvenes. El proceso en el conjunto del país había empezado antes.
Córdoba se mantuvo por debajo de los 100 puntos (es decir, con más jóvenes que mayores de 65) hasta el año 2010 , cuando ya había comenzado la crisis económica del ladrillo. En ese año se alcanzó una tasa de 103 puntos, la misma que tenía España una década antes.
Mientras tanto, el país en su conjunto también seguía avanzando en la senda del envejecimiento, pero de forma mucho más pausada. En 2010 el índice estaba en 106 puntos tras haber sufrido algunos altibajos y dientes de sierra en la curva.
A partir de ahí el envejecimiento progresivo de la población ha ido aumentando de forma paralela, hasta llegar a igualarse en la actualidad entre Córdoba y España , con 129 puntos en la estadística. En dos décadas, la provincia de Córdoba ha subido más de 40 puntos en este factor, casi un 50 por ciento más de aumento. A la mayor esperanza de vida hay que sumar la caída en las tasas de natalidad, que hace que cada vez haya menos niños, una circunstancia que comenzó a notarse a raíz de la crisis de 2008.
Otro elemento a tener en cuenta es el peso de los mayores de 65 años sobre el conjunto de la población . Hoy suponen en Córdoba el 19,69 por ciento de todos los censados; uno de cada cinco habitantes de la provincia tiene más de 65 años. Hace dos décadas su peso relativo era bastante menor, del 16,56 por ciento. Y todos los demás tramos de edad por encima de los 65 años también han aumentado su peso proporcional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete