GASTRONOMÍA

Dónde comer en Córdoba mientras se visitan los Patios

Descubre las tabernas o restaurantes de obligada parada en la visita a los recintos Patrimonio de la Humanidad

Turistas en uno de los patios de la ruta Regina-Realejo V. MERINO

D. J.

Los patios hay que saborearlos. Por eso, si se visitan por la mañana no hay colofón más perfecto que un buen almuerzo en las tabernas de los barrios castizos donde proliferan estas joyas declaradas Patrimonio de la Humanidad. Si se visitan por la tarde, una velada en los restaurantes de las seis rutas de patios es la forma ideal de poner fin a la jornada. ABC te descubre algunas de las tabernas y restaurantes de parada obligatoria a lo largo de las distintas rutas.

1

Patio de la calle Maese Luis, 22, en la ruta Judería-San Francisco V.M.

Ruta Judería-San Francisco

Esta es la ruta más extensa por lo que quizá el número de paradas deba elevarse. El problema será dónde ya que quienes opten por este itinerario se toparán en su camino con algunas de las tabernas y restaurantes de mayor renombre y prestigio de la ciudad.

Quien quiera llevarse a la Córdoba más popular en el paladar no tiene nada más que confirmar su reserva en El Churrasco . El establecimiento, ubicado en la calle Romero, 16 , está a punto de cumplir medio siglo de vida siendo el buque insignia de la cocina tradicional cordobesa.

Si el último patio en visitar es alguno de los que se ubican en la calle Maese Luis, un almuerzo o cena en la Ribera , con unas vistas inmejorables, más que una opción supone una obligación. Y aquí se erige la Taberna del Río como la mejor elección. El establecimiento , ubicado en la calle Enrique Romero de Torres, 7, destaca por su selecta carta de vinos, especializada en los Montilla-Moriles.

Y a escasos metros de la Mezquita-Catedral es preciso hacer un alto en el camino para hacer parado en la taberna Doble de Cepa , ubica en la calle Martínez Rucker, 9 .

La última recomendación para coronar esta rutas es visitar el restaurante La Cávea , donde se puede tapear o comer tranquilamente en su marco incomparable: la plaza de Jerónimo Páez .

2

Visitantes en uno de los patios de la ruta Regina-Realejo V. M.

Ruta Regina-Realejo

Quienes opten por esta ruta tienen la plaza de la Magdalena entre medias del principio y el final del itinerario, independientemente de por dónde se empiece. Así pues, el mesón Anyfer se erige como la mejor opción para acabar la ruta con un buen sabor de boca . El establecimiento, ubicado en la calle Francisco Borja Pavón, 16 , junto a la citada plaza, es de sobra conocido por su cocina casera y sus raciones generosas, así como por la frescura de su atún, que atrae a no pocos comensales.

Para quienes hagan esta ruta con niños, la pizzería El Patrón se convierte en el lugar ideal para poner el broche final a la visita a los patios. El restaurante italiano se encuentra a medio camino entre las iglesias de Santa Marina y San Andrés, concretamente en la calle Enrique Redel, 3 .

Y sería un tremendo error hacer esta ruta sin parar bien al mediodía bien al anochecer en la Taberna Santi para degustar un buen tapeo regado con los mejores vinos de la tierra . La taberna se ubica en la calle Realejo, 10, lo que supone un paso obligado.

3

Dos jóvenes en uno de los patios de la ruta Santiago-San Pedro V. M.

Ruta Santiago-San Pedro

Haga calor o no, al mediodía nadie pone reparos a una cerveza fresquita. En plena plaza de San Andrés se haya el bar La Palma , de marcado ambiente cordobesista, donde tomar un refrigerio y seguir visitando patios.

Si se empieza la ruta por la calle Isabel II, el último patio a visitar está a tiro de piedra del restaurante El 6 de Puerta Nueva . El local, ubicado en Campo Madre de Dios, 2 , destaca por ser un lugar de comida tradicional, generoso en sus raciones.

Y en mitad de esta ruta, ubicada de forma estraégica, se encuentra la Taberna San A ndrés, en la calle Escultor Juan de Mesa, 7. Un lugar donde se trabaja, y de qué manera, la carne de monte.

4

Patio de la calle Chaparro,3, en la ruta de Santa Marina-San Agustín V. M.

Ruta Santa Marina-San Agustín

No estaría mal empezar la ruta parando primero en la taberna Las Beatillas para a posteriori dar un paseo por esta maravillosa parte de la ciudad, visitando patios a la vez que se hace la digestión. La taberna , una de las de mayor solera y autenticidad de Córdoba, se ubica en la plaza del mismo nombre.

El Palacio de Viana se ubica en el tramo central de este intinerario. Una buena opción tras visitar los patios de esta monumental casa palaciega es almorzar en La Venencia . Ubicada en la plaza de Don Gome, 1 , ofrece una carta donde se fusiona la cocina tradicional cordobesa con los mejores vinos.

Para quienes empiecen la ruta por el patio de la calle Parras, su alternativa es visitar la Taberna Casa Almoguera , ubicada en la calle Moriscos , a escasos metros de los últimos patios que cierran este itinerario.

5

Patio en la ruta de San Lorenzo V.M.

Ruta San Lorenzo

En esta ruta las dudas para hacer un alto y disfrutar de la gastronomía cordobesa son pocas. La visita a la Taberna Sociedad de Plateros de la calle María Auxiliadora, 25 es más que obligada. Su especialidad en bacalao y platos típicos le ha granjeado una fama que trasciende la tierra patria.

En mitad del itinerario se encuentra otro negocio de restauración de sobra conocido por los cordobeses por su buen hacer: La Cuchara de San Lorenzo . Ubicado en la calle Arroyo de San Lorenzo, 2, el establecimiento destaca por la innovación de sus platos y una cuidada presentación.

Y si lo que se quiere es degustar un buen vino de la tierra, acompañado por unos buenos boquerones en vinagre, la opción de Taberna el Gallo es la mejor, sin lugar a dudas. Ubicada en la calle Buen Suceso, 3 ofrece a parte de una gran selección de Montillas-Moriles una amplia carta con las especialidades de la cocina local.

6

Patio de la calle Martín de Roa, 9 V. M.

Ruta Alcázar Viejo

Es la ruta más corta pero más intensa. Por eso, la oferta de tabernas y restaurantes se encuentra, al igual que los patios, concentrada con apenas algunos metros.

La primera opción, sin género de duda, es parar bien al inicio o al final en la Taberna Restaurante Puerta Sevilla . El establecimiento, ubicado en la calle Postrera, 51 , destaca por la excelente calidad de sus platos y por trabajar con las mejores materias primas, con predominio absolutos de los productos locales.

A escasos metros, en la calle San Basilio se encuentra otro afamado establecimiento, como es Taberna la Viuda . Platos tradicionales comparten protagonismo con otros más innovadores en un ambiente acogedor.

Y en la misma calle, se encuentra la Taberna San Basilio , un verdadero templo de la gastronomía local. Sus frituras de pescado y sus generosas raciones lo convierten en el colofón perfecto para un día de patios.

Ver comentarios