ECONOMÍA
Deoleo pone a la venta su planta de refinería de Córdoba dentro de su plan de enajenación de activos
Prevé cerrar en un año la operación, que ya tiene ofertas, y seguirá con la línea de envasado
![Laboratorios de Deoleo en la planta de envasado de Alcolea](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2019/05/09/s/DEOLEO-PLANTA-CORDOBA-k2e--1248x698@abc.jpg)
Deoleo , propietario de marcas como Carbonell , Koipe, Hojiblanca, Carapelli o Bertolli, ha puesto a la venta su planta de refinería de la barriada cordobesa de Alcolea dentro del plan de enajenación de activos para rebajar la bolsa de deuda valorada en unos 600 millones de euros que ha dispuesto en paralelo a otras medidas para evitar la causa de disolución y su equilibrio patrimonial así como relanzar su ofensiva comercial hacia el mercado asiático. El grupo comercializador sí mantendría su planta de envasado en Córdoba , la única que posee en España.
Según las cuentas anuales de 2018, a las que ha tenido acceso ABC, el grupo «se encuentra activamente implicado en el proceso de desinversión de activos estimando que estas ventas tendrán luegar en un periodo inferior a un año». A la planta de Alcolea se suman en su plan desinversor el centro productivo de Voghera (Italia), unos inmuebles en Villarejo de Salvanés (Madrid) y una parcela en México.
En el caso concreto de la planta de refinería , su valor neto en libros asciende a casi 2 millones de euros , aunque Deoleo admite en sus cuentas que ya ha recibido «ofertas iniciales» sobre la misma. Durante el pasado ejercicio 2018 también se ha procedido a la venta de las plantas de productos especiales de Andújar y Alcolea. En su día, el grupo que controla el fondo británico CVC en un 56,4% (y del que Unicaja tiene casi un 9% y Kutxabank, donde se integra CajaSur, un 4% ), ya se despojó de plantas en Antequera y Andújar que fueron a parar a manos de Dcoop y Sovena, respectivamente.
Las cuentas de 2018 arrojan unas pérdidas de 133 millones de euros. El grupo que preside desde hace apenas un mes Ignacio Silva también ha articulado una reducción de capital social por valor de 137 millones de euros para recuperar su equilibrio patrimonial y huir de la causa de disolución . Mantiene en todo su árbol societario a unos 600 trabajadores, la mitad en España, y su deuda supera los 600 millones de euros, unos 550 de índole financiera (a largo plazo) y unos 37 millones con acreedores comerciales (a corto plazo).
En este contexto, la sociedad ha puesto en marcha un plan de negocio a cinco años . Su nueva estrategia está centrada en «la elaboración de aceites de calidad y en la percepción de la misma por los consumidores» de ahí que se vaya a realizar un mayor esfuerzo en inversión promocional y comercial de sus marcas. A ello se suma la apuesta decidida por el mercado asiático , clave en la nueva etapa, con mejor relación calidad-precio.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete