Coronavirus Córdoba

Sangría laboral del Covid-19 | El paro sube en abril con 3.872 desempleados más hasta los 87.982

Un total de 16.199 cordobeses se han quedado sin trabajo desde que estalló la epidemia

La crisis del coronavirus destruye más de medio millón de empleos en abril y el paro roza los 4 millones

Oficina del SAE en una foto de archivo ABC

D.Delgado

El azote de la pandemia de coronavirus dejado un reguero de desempleados en todas las provincias, algo que ya se dejó ver al cierre de marzo. El microbio ha seguido cobrándose puestos en abril. En Córdoba, el paro se ha disparado el cuarto mes del año un 4,60 por ciento, con 3.872 personas más sin trabajo que el mes anterior. Entre marzo y abril, 16.199 cordobeses se han quedado sin trabajo .

En la comparativa interanual, los guarismos son alarmantes: 17.821 cordobeses más sin empleo, un 25,40% , con lo que el total de parados llega en la provincia a los 87.982 , de los que 39.131 son hombres y 48.851 mujeres.

Todos sectores de actividad (salvo la construcción donde han encontrado trabajo 288 personas más), han padecido la crisis, especialmente los servicios, con 2.828 parados más hasta los 53.697. En cuanto al resto, la agricultura ha registrado 288 desempleados más; industria (-737); y el colectivo de personas sin empleo anterior (-207).

El mes pasado se firmaron 18.491 contratos en la provincia: son 12.598 menos que en marzo

Pese al confinamiento y a la hibernación de la economía se han firmado contrato s, aunque muchísimos menos. El número de acuerdos laborales registrados durante el mes de abril ha alcanzado la cifra de 18.491: son 12.598 menos que en marzo y un 54% menos que los suscritos el año pasado.

En cuanto al número de inscritos en la Seguridad Social , en la provincia se contabilizaron al cierre de abril 12.266 menos, un 4,23% menos que en marzo, hasta los 277.721. Hace un año, había 20.865 afiliados más.

En España, la crisis del coronavirus, con el parón de la economía en toda España, se ha llevado por delante más de 548.000 empleos y el paro llega a los 3,8 millones de personas , niveles de hace cuatro años. Si se compara con los datos de hace un año, la afiliación ha caído en casi 800.000 empleos, mientras que el número de desempleados lo ha hecho en casi 700.000, cifras que no se veían desde la crisis de 2009.

El efecto de la crisis sanitaria del Covid-19 comenzó a repercutir notablemente en el paro registrado a partir del 13 de marzo , con especial intensidad en la Semana Santa. En las últimas semanas de abril el paro ha ido moderando su ritmo de crecimiento.

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha aumentado en el mes de abril en 32.964 personas por la crisis del Covid-19, lo que supone un incremento del 3,49% respecto al mes anterior, con lo que el número total de desempleados en Andalucía se sitúa en 978.297.

Así, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Andalucía concentra el 11,65% de la subida del paro en España y es la cuarta comunidad en la que más aumenta la lista de parados, por detrás de Cataluña que suma 50.763 desempleados; Comunidad de Madrid (41.262), y Comunidad Valenciana (38.115), mientras que en términos relativos es de las que menos subida experimenta junto a Melilla (+1,65%) y Extremadura (+2,45%).

En términos interanuales , la cifra de parados se ha incrementado en 199.203 personas en el abril mes de 2020, lo que representa una subida del 25,57% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Ver comentarios