Las cordobesas siguen liderando la esperanza de vida en Andalucía
R. A.CÓRDOBA. Una de las consecuencias directas del bajo índice de mortalidad evitable de la provincia es que la esperanza de vida de sus vecinos es muy alta. Tanto, que cada vez que el Instituto
R. A.
CÓRDOBA. Una de las consecuencias directas del bajo índice de mortalidad evitable de la provincia es que la esperanza de vida de sus vecinos es muy alta. Tanto, que cada vez que el Instituto Nacional de Estadística (INE) o su institución análoga en Andalucía (IEA) ofrecen datos demográficos, Córdoba siempre encabeza el ranking del horizonte vital de los ciudadanos de la comunidad autónoma. De este modo, las mujeres cordobeses conocen una esperanza de vida al nacer de 83,2 años -la media andaluza es de 82-, mientras que los varones tienen una de 76 -en la comunidad autónoma es de 75-.
Hay que tener en cuenta que hace cincuenta años, la esperanza de vida de los cordobeses era de 67 años -las mujeres a los 69, que son más longevas, y los hombres a los 64-. Hoy, los ciudadanos de la provincia cumplen esa edad con la expectativa de llegar a conocer entre 16 y 20 temporadas más, según si su sexo es masculino o femenino. Fue a mediados de la década anterior de los 50 del siglo pasado cuando la esperanza de vida de los cordobeses superó la barrera de los sesenta años y empezó a conocer niveles propios de las sociedades desarrolladas.
Hasta entonces, la mayoría de los vecinos de Córdoba morían antes de que cumplieran los cincuenta años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete