Hazte premium Hazte premium

Fondos para la capital

Córdoba recibirá seis millones de la UE para mejorar su oferta de turismo de naturaleza y patrimonial

Entre los productos medioambientales, están un centro para la bici de montaña, poner en valor el río o senderos en la Sierra

Estos fondos servirán también para apoyar la creación del Convention Bureau (captación de congresos)

Los turistas nacionales caen en Córdoba sólo un 1,6% sobre 2019, pero los extranjeros aún se hunden un 54%

El Ayuntamiento quiere impulsar un centro para la bicicleta de montaña en Córdoba Valerio Merino

Baltasar López

El Ayuntamiento tendrá 5,9 millones de los fondos Next Generation ( dinero de la UE para la recuperación de la crisis del Covid) para revitalizar la oferta turística de la capital . Este sector, muy importante para la economía local, se ha visto muy golpeado por la recesión y el Consistorio dispondrá de la citada cantidad para potenciar el atractivo de Córdoba , sobre todo, en materia patrimonial y de turismo de naturaleza y de negocios . Afilará así los ganchos con los que pescar visitantes en los próximos años -en los que la llegada de viajeros, si el virus lo permite, se revitalizará- y dará más propuestas al viajero para intentar que se quede más tiempo en la ciudad -subir la estancia media es siempre un reto aquí-.

Los fondos de la UE se dividen en dos paquetes . El último se hizo público la pasada semana. Su importe es de 2,9 millones y es parte del Plan de Sostenibilidad en los Destinos . Pero con el anuncio no se bajó al detalle. Sin embargo, fuentes oficiales del Ministerio de Turismo precisaron a ABC las actuaciones que se pretenden acometer.

Hay un conjunto de proyectos ligados al turismo medioambiental . No en vano, el Ayuntamiento presentó en el último Fitur la estrategia ‘Córdoba Destino Natural’. Busca «enriquecer nuestra oferta con un segmento de gran potencial, que aún no ha tenido una propuesta estructurada». La capital depende mucho del viajero cultural y es necesario diversificar el tipo de visitantes que llegan.

Uno de los programas de actuaciones, dotado con tres millones, servirá para intervenir en el Alcázar, el Templo Romano y el convento de Santa Clara

El departamento del Gobierno dirigido por Reyes Maroto explicó que el Consistorio quiere poner en valor el « espacio urbano-natural del río , la Ribera y el Puente Romano ». Para ello, se trabajará en su «interpretación». En ese espacio, están los Sotos de la Albolafia, un Monumento Natural.

Igualmente, se financiarán «la potenciación de senderos en lugares estratégicos de la Sierra » y «las rutas urbanas sostenibles ». Este último punto encajaría con una de las propuestas de ‘Córdoba Destino Natural’: «poner en valor» itinerarios que enlazan zonas verdes de la ciudad, que deberían señalizarse o mejorar su accesibilidad.

Hay otro proyecto ligado a este eje de actuaciones: crear un centro deportivo BTT (para bicicleta de montaña ), una promesa de Cs (ahora ostenta la Concejalía de Turismo) en las últimas municipales. Según el acuerdo de gobierno con el PP, será un « espacio abierto para el uso seguro de la ‘mountain bike’ en armonía con otras actividades al aire libre . Contribuirá a la óptima conservación de la Sierra ».

Córdoba Film Office

Luego, hay un grupo heterogéneo de iniciativas . Entre las que señaló el Ministerio de Turismo, destaca la « consolidación de la Córdoba Film Office [departamento municipal que promueve y gestiona rodajes en la capital] y el apoyo a la creación y puesta en funcionamiento del Convention Bureau ». El desarrollo de este último instrumento es una reiterada petición del empresariado para que el Consistorio se dote de una oficina específica para abordar las cuestiones relativas a la celebración en la ciudad de congresos , convenciones o jornadas profesionales; especialmente su captación .

Imagen del congreso de oftalmología realizado en noviembre por el Hospital la Arruzafa R. C.

El Ayuntamiento quiere apostar por Córdoba como destino del turismo de negocios . Y es que la ciudad verá en 2022 la conclusión de los trabajos de ampliación y mejora del Palacio de Congresos y de la construcción del Centro de Ferias y Convenciones municipal. Desde la ‘cartera’ que dirige Reyes Maroto se informó igualmente de que, con estos fondos , el Ayuntamiento prevé implantar una «plataforma inteligente de gestión de destinos» o «una señalización turística digitalizada ».

En este Ministerio, explicaron, por último, que los 2,9 millones que se acaban de conceder deben estar gastados antes del segundo trimestre de 2026 . El calendario es importante para un Ayuntamiento como el de Córdoba que ha evidenciado sus problemas para invertir con agilidad. Baste recordar lo sucedido con el Plan Turístico de Grandes Ciudades. Tras varias prórrogas (la última expiró en 2020), Capitulares no logró ejecutar 1,36 millones de los tres que le dio la Junta en 2014.

El segundo programa turístico del que se beneficiará el Consistorio con los fondos Next Generation es el ‘Plan Impulsa’ . Es una vía de ingresos presentada en noviembre con todo lujo de detalles, que llega de la mano del Ministerio del ramo y un acuerdo con el grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. El Consistorio recibirá tres millones a gastar hasta 2023 para la mejora de su patrimonio .

Un hombre pasa delante del Templo Romano de Córdoba Valerio Merino

El proyecto más importante serán las actuaciones en el Alcázar . Recibirán 1,8 millones para intervenciones que se encuadran en el programa para remozar este monumento diseñado en 2013. La partida más importante será un millón para la reforma de las instalaciones y la mejora de la eficiencia energética. A esta inversión se unirán la restauración de las fachadas meridional y occidental y la mejora de la accesibilidad entre los jardines alto y bajo, con un importe de 741.411 euros.

Con el ‘Plan Impulsa’, llegarán otros 650.100 euros para los trabajos pendientes para hacer visitable el Templo Romano . Llevan parados desde abril de 2019 , cuando la firma adjudicataria de las obras pidió abandonarlas y se inició el habitualmente farragoso proceso para anular un contrato público.

El último proyecto que se sufragará con estos fondos es la eternamente demorada intervención sobre el convento de Santa Clara , que fue el primer cenobio femenino que tuvo Córdoba tras la Reconquista. Serán 549.898 euros que irán a restaurar la torre-alminar de la iglesia del antiguo convento, así como a la mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética de las dependencias anexas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación