EDUCACIÓN
¿Cómo será la próxima Selectividad?
ABC habla con alumnos, profesores y padres sobre los cambios en la nueva prueba de accseo a la Universidad
El jefe de estudiso de Bachillerato, Francisco Javier Perea, junto a un alumno y una madre de los Maristas
Selectividad, PAU, EVAU O PEVAU. Muchos nombres para una misma prueba. Con matices, pero con el mismo fin, regular el paso del Bachillerato a la Universidad de los miles de alumnos que cada año se enfrentan a estos temidos exámenes de los que dependerá en gran medida su futuro académico y profesional. Una prueba que genera una enorme responsabilidad para los estudiantes y que este año cuenta con el estrés añadido por los cambios introducidos por la Lomce. Finalmente, tras meses de rumores e hipótesis, la PEVAU (Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad) no será muy distinta de su predecesora . No obstante, sí hay algunos cambios en los contenidos y en el planteamiento de los exámenes que en Andalucía los profesores no han conocido hasta mediados del mes de febrero y que están obligando a trabajar contrarreloj tanto a los docentes como a los alumnos.
Los Maristas, informados
Uno de los centros que ha estado informando constantemente a los alumnos y a los padres de todos estos cambios normativos ha sido el colegio Cervantes-Maristas Córdoba . Su jefe de estudios de Secundaria y Bachillerato, Francisco Javier Perea , confiesa que comenzaron el curso « a la espera de una nueva normativa , mientras salía, nos dijeron que empezáramos a preparar a los chicos como lo veníamos haciendo hasta ahora porque no se esperaban cambios sustanciales». Asimismo, hasta el 23 de diciembre, con el primer trimestre ya acabado, no aparece la Orden en la que se concretaban las directrices de la nueva PAU . Lejos de acelerarse los plazos, no fue hasta mediados de febrero cuando se informó a los profesionales.
Este retraso fue provocado « por los intentos para que la prueba fuera lo más similar a la que había , teniendo en cuenta que estábamos ya casi a mitad de curso», expone Perea. Un propósito que parecía haberse conseguido en la mayoría de las asignaturas, pero no en todas. Concretamente, Historia de España es la que más cambios ha sufrido. «Hay más contenido y en cuanto al modelo hemos dado un paso atrás hacia un examen en el que desaparece la capacidad de análisis y se prima la memoria», opina el docente.
Miguel Torres es alumno de segundo de Bachillerato de Ciencias en Cervantes y confiesa que él y sus compañeros se han sentido « agobiados por la incertidumbre y por los cambios». Para el estudiante «lo peor no es que te doblen el contenido, sino el momento en el que lo han hecho con todo ya empezado». Además, «hay cambios que nos perjudican porque ya, por ejemplo, no podemos elegir Historia de la Filosofía en la nueva PAU», ejemplifica el alumno.
Los padres no son ajenos al nerviosismo de sus hijos y viven con inquietud la nueva PEVAU. «Lo estamos llevando bastante mal porque si ya de por sí los alumnos de segundo de Bachillerato están sometidos a una gran responsabilidad, estos cambios a última hora le generan un estrés añadido», señala Carmen del Rey, madre de una alumna de Maristas del segundo curso de Bachillerato.
Ver comentarios