Cartas a Córdoba
Vamos de patios
El centenario del Concurso municipal, una ocasión para reconocer a los cuidadores
![Galería de San Juan de Palomares, el más premiado del Concurso de los que siguen](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2021/04/30/s/cordoba-patios-palomares-kfe--1248x698@abc.jpg)
Querida Córdoba : Cuando leo o escucho que se cumplen ahora cien años de patios me sorprende semejante bobada. Querrán decir cien años del Concurso municipal de patios, que, en efecto, se convocó por primera vez en 1921 con un resultado tan pobre —sólo participaron tres— que tu Ayuntamiento de entonces guardó la idea en el cajón del olvido y no se recuperó hasta 1933, doce años más tarde, aunque durante el quinquenio 1925-29 se celebrara un concurso de cruces de mayo en patios y rincones típicos, ¿recuerdas, Córdoba? El patio es un respiro de la casa mediterránea, y aquí tenemos testimonios arqueológicos de patios romanos y árabes, cuya influencia llega hasta los actuales, sean populares, señoriales o monumentales.
Tenemos la tendencia de mirar constantemente al pasado para exaltar glorias pretéritas, y no es mala cosa enorgullecernos de lo que fuimos, Córdoba , siempre que no nos durmamos en los laureles y nos olvidemos de construir el futuro que heredarán nuestros hijos y nietos. En este sentido el centenario del Concurso —anunciado desde hace meses con un cartel anodino— tiene también una lectura de progreso social, pues a lo largo de las ochenta ediciones hasta ahora celebradas se aprecia el cambio cualitativo que han experimentado los recintos: antes, patios de casas de vecinos hacinados en habitaciones con derecho a cocina, retrete y pila comunes, o sea, una especie de chabolismo maquillado con macetas, mientras que hoy, por fortuna, predominan los patios de casas unifamiliares que van regenerando tu maltratado casco histórico, Córdoba.
Las viejas y abnegadas cuidadoras resistieron y murieron en sus patios, que eran su vida y no los cambiaban por un piso, pero las nuevas generaciones se han ido redimiendo de aquel hacinamiento y compaginan su gusto por las macetas con la calidad de vida. El Concurso municipal da fe de ese cambio, como también del relevo generacional que garantiza la continuidad de una Fiesta en la que el mundo pone sus ojos desde que fuera declarada en 2012 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad al tercer intento.
Para celebrar la efeméride tu Ayuntamiento ha organizado diversos actos, pero ninguno tan significativo como recuperar, en este año difícil, la celebración del Concurso de Patios en su edición 81, que son los que sustentan una fiesta ya universal que descansa sobre los hombros de unos cuidadores (empleo el masculino genérico, que engloba también a las cuidadoras, claro) que abren sus casas a la contemplación pública para mostrar, con orgullo, el fruto de mucho esfuerzo, sacrificio y gasto, cuya mejor recompensa es compartirlos con los demás; cuidadores de ambos géneros ya representados en dos monumentos públicos del admirado escultor José Manuel Belmonte, como la Regadora y el Abuelo y el Nieto. Pasado, presente y futuro, Córdoba . Así que vamos de patios, pero con toda cautela.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete