Hazte premium Hazte premium

EL DÍA A DÍA

Barreras y obstáculos en la vida de los invidentes en Córdoba

La ONCE insiste en la implicación social para mejorar la accesibilidad y reducir las barreras físicas

Una joven con su perro a la entrada de un edificio VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

Algo tan sencillo como sacar dinero de un cajero automático es muy difícil si no tiene una guía auditiva para que quien acude pueda realizar las operaciones. Lo explica Ana Olmedo, abogada que ejerce como asesora técnica en Acogimiento Familiar y Adopción.

Caminar por la calle puede ser también una tarea difícil, porque nadie se pone en su piel. «Si hay un coche aparcado en un paso de cebra, eso para una persona que no ve puede suponer tener que dar la vuelta a la manzana », explica el técnico de rehabilitación Francisco Laguna . Y todos coinciden en que las señales auditivas que suenan cuando el paso de cebra está en verde ayudan, pero que ni mucho menos están en todos los semáforos. Éstas son algunas de las barreras que se encuentra una persona ciega o con deficiencias visuales en su vida diaria.

Lo fundamental es ponerse en su pellejo, pensar al tomar una decisión en lo que puede suponer para las personas que no pueden ver, o que ven poco. Por ejemplo, señalizar las zanjas que se abren como consecuencia de las obras .

Baastones y perros

Ana Olmedo cuenta cómo la vida le ha cambiado en los últimos años cuando la ONCE le procuró a Hannah, su perra guía, una «compañera de vida» , mucho mejor que el bastón, que en zonas abiertas, sin la ayuda de la pared, pierde parte de su eficacia. Ahora le acompaña a todas partes, para empezar a su trabajo, y le ayuda a moverse por el mundo .

Los afiliados a la ONCE buscan ayuda en la organización para poder superar las barreras que se les presentan en su día a día y lo hacen a cada momento. A lo largo del año, pueden recibir casi 600 servicios personalizados , pero también piden cerca de 1.000 solicitudes de adaptación bibliográfica . Alrededor de un centenar de intervenciones en aprendizaje de braille , el sistema de lectura a través del tacto, pero también numerosa actividad, alrededor del millar, para la formación en nuevas tecnologías.

Su actividad también tuvo un amplio eco en los colegios, para apoyar a los alumnos ciegos o con problemas visuales en las aulas. Por eso, en coordinación con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, realizó 144 atenciones a este tipo de estudiantes .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación