Hazte premium Hazte premium

Agricultura

La CHG avisa de que hay que «casar» el regadío de Córdoba con la «preservación ecológica»

El nuevo presidente del organismo tranquiliza a los agricultores en una entrevista concedida a ABC

Joaquín Páez, en la Plaza de España de Sevilla, donde se encuentra la CHG Juan Flores

P. C.

Joaquín Páez es el nuevo presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), el organismo regulador de cuenca. En esta entrevista para ABC , que puede leerse íntegra en la edición en papel o en Kiosko y Más, el responsable del ente habla sobre la situación de los pantanos así como sobre las demandas de los regantes de la provincia, que piden más agua.

Respecto al primer punto, Páez sostiene que « la situación es mucho mejor que la del año pasado . A día de hoy, los embalses de la provincia se encuentran al 47,7 por ciento de su capacidad, con un volumen de 1.628 hectómetros cúbicos. Esto supone 18 puntos más que el índice que había en 2017 por estas fechas».

Por ello, el presidente de la CHG asegura que « con estos números los regantes pueden estar tranquilos . La campaña se está desarrollando con total normalidad en todas las zonas regables de la provincia, ya que las demandas de riego se han ajustado a las dotaciones aprobadas en la última Comisión de Desembalse . Esta mejor situación es fruto de las lluvias de primavera y de la actualización tecnológica que han llevado a cabo las distintas comunidades de regantes».

En la actualidad, los regantes de Córdoba han creado una mesa que tiene como objetivo principal conseguir más agua para la agricultura de la provincia. Al respecto, Páez sostiene que «ahora mismo no se puede decir que esa petición pueda convertirse o no en realidad. Sí entendemos que todo lo que venga de colectivos formados por regantes y por instituciones es una garantía para estudiar esas demandas. Llevo poco tiempo como presidente de la CHG , pero que nadie debe dudar de que vamos a estudiar todas las posibilidades para que los regantes se vean beneficiados. Eso sí, se ha de tener en cuenta que hay que intentar casar el desarrollo económico de los proyectos de riego que generan riqueza y empleo con la preservación ecológica de la cuenca , ya que eso es una garantía de que los agricultores van a poder continuar con su actividad en el futuro.

Otro proyecto interesante de la CHG es la ampliación de la zona regable del Genil-Cabra, donde «tenemos contemplado un aumento significativo del número de hectáreas de esa zona, concretamente de unas 7.000 hectáreas . Es un proyecto recogido en el Plan Hidrológico del Guadalquivir».

Finalmente, respecto a la posibilidad de limpiar el río Guadalquivir a su paso por Córdoba, el presidente de la CHG indicó que «la competencia de la limpieza de los cauces en el casco urbano es de las a dministraciones locales . Así lo fija la ley y el propio Tribunal Supremo en dos sentencias referidas a demandas que venían de las ciudades de Salamanca y de Málaga . No obstante, nosotros nos vamos a comprometer con todos los ayuntamientos, y en este caso concreto, con el de Córdoba capital, en estudiar de qué manera podemos intervenir o asesorar en este tema».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación