AGRICULTURA
Las almazaras industriales de Córdoba acusan a la Junta de trato desigual en el reparto de ayudas
Señalan que las cooperativas copan el 50 por ciento de las subvenciones pese a producir lo mismo
Una almazara dedicada a la extracción de aceites
Las ayudas de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para la transformación y comercialización de productos agrícolas ha puesto en pie de guerra a las almazaras, cuya patronal en Córdoba ha denunciado la «discriminación» del Gobierno andaluz ya que tan sólo tres cooperativas acaparan el 50 por ciento de las subvenciones destinadas al conjunto de la región. Así lo ha denunciado la Asociación Cordobesa de Industrias Almazaras , que informa que los requisitos exigidos por la Junta para acceder a las ayudas han ocasionado un « reparto discriminatorio de fondos públicos en beneficio de cooperativas frente a fabricantes industriales de aceite de oliva».
En un comunicado, la citada asociación indica que en el listado de beneficiarios sólo aparecen 8 empresas de toda la región, lo que da una idea de la dificultad para acceder a la convocatoria ya que «un 25% del sector privado no tenía acceso a la misma debido al sistema de puntuación adoptado por la Administración». Así, la Asociación Cordobesa de Industrias Almazara lamenta que las conversaciones mantenidas con la Junta hayan caído en saco roto. Señalan que, inicialmente, los fondos destinados a esta línea de ayudas ascendían a 11 millones. Gracias a la ampliación de fondos que finalmente hizo la Consejería, el montante se aproximó a los 30 millones, de los que 3,2 se invertirán en el sector industrial fabricante de aceite de oliva y 26 en cooperativas.
Pero lo más significativo es que tan solo tres cooperativas se llevan el 50% de la subvención de la Comunidad Autónoma, es decir, «tres cooperativas son beneficiarias de 14,5 millones de fondos públicos», indica la patronal de las almazaras.
En Córdoba, el 45% del aceite que se produce sale de almazaras frente al 55% del de cooperativas. Estas proporciones «no se respetan si tenemos en cuenta la asignación de subvenciones de esta convocatoria, pues del total de fondos destinados a la provincia, que ascienden a 9,2 millones de euros , el 97% de los mismos van destinados al sector cooperativo, frente al 3% restante cuyos beneficiarios provisionales son almazaras».
Desde la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba lamentan «el trato discriminatorio al que están sometidas las almazaras industriales de la provincia y el escaso reconocimiento que la Administración profesa a la labor económica y social que los fabricantes industriales de aceite de oliva desarrollan en su ámbito territorial».
Ver comentarios