TURISMO

El Alcázar de Córdoba pierde un 10% de visitas en temporada alta

El número de turistas en la ciudad creció en 2,95 por ciento en el segundo trimestre del año

Turistas bajo la lluvia, ayer en el Patio de los Naranjos VALERIO MERINO

R. V. M.

En plena temporada alta , es decir, en el segundo trimestre del año 2016 (meses de abril, mayo y junio), el Alcázar de los Reyes Cristianos perdió casi un 10 de visitantes con respecto al mismo periodo del año anterior. La cifra exacta es un 9,72 por ciento de visitantes menos, pero en los meses de mayor afluencia de público, abril y mayo, superó el 10 por ciento de caída: un 10,60 por ciento menos en abril y un 11,47 de descenso en mayo, por un 5,19 menos en junio. En números totales, el monumento registró 54.020 visitantes en abril, 58.695 en mayo y 35.288 en junio , para sumar 148.003 en el periodo. Los datos proceden del informe trimestral del Observatorio Turístico del oficialmente extinto Consorcio de Turismo.

La caída de visitantes al Alcázar se produce un año después del cierre del espectáculo nocturno «Córdoba, la luz de las culturas» , un hecho que recoge el Observatorio Turístico en su informe anual correspondiente a 2015. En ese año, el monumento acogió a 476.983 turistas, casi un 5 por ciento más que el año anterior , pero registró una notable caída en el tercer trimestre (más de un 6 por ciento) tras encadenar seis meses de subidas. El espectáculo de luz y sonido del Alcázar se diseñó como medida para incrementar las pernoctaciones en la ciudad, uno de los problemas del sector turístico cordobés y con el que tanto los empresarios como las instituciones llevan años luchando. El Ayuntamiento de Córdoba lleva meses intentando adjudicar el concurso para la gestión del espectáculo sin conseguirlo y el cogobierno anunció en verano que para septiembre ya estaría de nuevo en marcha. No ha sido posible.

Pese a la caída de visitantes, el Alcázar sigue siendo el tercer monumento más visitado de Córdoba , tan sólo por detrás de la Mezquita-Catedral (582.968 visitas en el segundo trimestre, un 2,77 por ciento más que el año pasado) y la Sinagoga (216.000 turistas, con un leve descenso del 0,46 por ciento). Los demás espacios que recoge el Observatorio Turístico son Medina Azahara (52.747 visitas, -2,76 por ciento), la Torre de la Calahorra (26.338, 9,24%), la Capilla de San Bartolomé (9.156, -10,73%), el Museo Arqueológico (48.195, 43,09%), el Museo de Bellas Artes (29.749, 64,72%), el Jardín Botánico (10.349, -16,85%), los Baños del Alcázar (22.600, 51,83%), el Palacio de Viana (48.002, 8,73%), el Museo Julio Romero de Torres (18.549, 11,59%) y el Museo Taurino (7.389, -14,70%). En general, los museos de la ciudad parecen tener poco atractivo para los turistas, ya que la mayor parte de las visitas se concentran en los principales monumentos. Sin embargo, la tendencia podría estar cambiando, ya que en el segundo trimestre los museos de la ciudad vieron incrementada su afluencia de público en más de un 20 por ciento.

En total, los monumentos de la ciudad de Córdoba acogieron durante el segundo trimestre de 2016 a 1.220.765 visitantes , lo que supone un 2,95 por ciento más que en el mismo periodo de 2015. En todos los meses del trimestre se registraron subidas : 415.768 en abril, un 0,17 por ciento más; 522.501 en mayo, con una subida del 3,27 por ciento; y 282.496 en junio, lo que supone un incremento del 6,69 por ciento.

Ver comentarios