Ciencia
El 35% de las investigaciones de la Universidad de Cordoba (UCO) son sobre Desarrollo Sostenible
La institución académica produjo 2.700 trabajos entre 2016 y 2020 relacionados con la erradicación de la pobreza y la protección del planeta
La Universidad de Córdoba coloca 13 investigaciones sobre el Covid en la élite mundial
![El rector, en el centro de la imagen durante la presentación del informe](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/02/18/s/rector-cordoba-noticia-kX6F--1248x698@abc.jpeg)
La Universidad de Córdoba (UCO) produjo entre 2016 y 2020 un total de 2.700 trabajos de investigación relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca Naciones Unidas , y que están pensados para contribuir a la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y la prosperidad de los ciudadanos.
Esta producción científica supone el 35 por ciento de todas las investigaciones realizadas por la institución académica durante el citado periodo, tal y como ha subrayado el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial , Enrique Quesada, durante la presentación del documento de balance en la mañana de este viernes, 18 de febrero de 2022, en el Rectorado de la UCO .
Quesada ha precisado que estas investigaciones están relacionadas sobre todo con materias de salud y de energía asequible y no contaminante, así como con el capítulo de acción por el clima y la biomedicina .
El peso de las Humanidades
«Muchos de los objetivos del Desarrollo Sostenible tienen que ver con el crecimiento de la persona, y por eso no pocas investigaciones de las que llevamos a cabo salen de las especialidades de Humanidades », ha inciado el vicerrector.
El ODS no es una moda ni un fenómeno pasajero: se trata de una línea estratégica de la Universidad de Córdoba que además multiplica su presencia e influencia en el ámbito investigador mundial. Lo ha explicado Quesada: «Los trabajos que se producen en Desarrollo Sostenible dentro de la Universidad de Córdoba se citan 1,5 por ciento más que los del resto del mundo con esa misma temática».
Por su parte, el rector, José Carlos Gómez-Villamandos , ha señalado que «nos está pasando como con el emprendimiento, que antes era algo tangencial y ahora es tranversal, y ya los objetivos de desarrollo sostenible es algo con carácter estructural en la Universidad de Córdoba (UCO) ».
«Este informe nos permite evaluar cómo evoluciona este tipo de investigaciones, sin olvidar la gestión, que es fundamental», ha añadido el máximo responsable de la institución académica.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete