Hazte premium Hazte premium

Ayuntamiento

La sequía y las grandes obras reducen los beneficios de Emacsa a 89.000 euros en 2023

La empresa municipal de aguas mantiene el equilibrio financiero en un contexto en el que se reduce el consumo doméstico un 3,4%

Jesús Coca: «El suministro de agua en este próximo verano está totalmente garantizado en Córdoba»

Depósitos de Emacsa en Villa Azul en la zona Norte de Córdoba Valerio Merino

J. Pino

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejo de administración de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) ha aprobado el cierre del ejercicio 2023 con un beneficio de 89.000 euros y la puesta en marcha de proyectos como el tanque de tormentas, la ampliación de su sede en la calle Plateros, el nuevo depósito de Cerro Muriano y la instalación de biodiscos en la EDAR de Trassierra. «Una formulación de las cuentas e informe de gestión marcados por la sequía y la incertidumbre de la economía española», ha significado la sociedad municipal en una nota. Esta sociedad presentó en 2022 un resultado positivo algo superior a 1,5 millones, cuando en 2021 se había elevado hasta 2,8

El inicio de las obras del tanque de tormentas, en el Balcón del Guadalquivir, es una infraestructura que ha requerido una inversión de 22 millones de euros y que «evitará el vertido de aguas con residuos al río, reduciendo así su contaminación del río, así como evitar los picos de caudal en la estación depuradora de La Golondrina gracias a esa retención del excedente de aguas pluviales en el tanque», aclara Emacsa.

Otros de los «logros más sobresalientes» fue el inicio de las obras del nuevo depósito de Cerro Muriano y la instalación de biodiscos en la EDAR de Trassierra. El primero dispondrá de una capacidad de 500 metros cúbicos para duplicar la capacidad de agua potable disponible en esta barriada, garantizando los picos de consumo estivales así los cortes de suministro.

En el caso de Trassierra, los citados biodiscos mejorarán la depuración de las aguas residuales de esta barriada, complementando los sistemas de depuración existentes.

El presidente de Emacsa, Jesús Coca, ha detallado que la empresa pública logró reducir el consumo doméstico en un 3,4% y el municipal en un 30% en 2023, un año marcado por la sequía y la entrada en situación de emergencia en noviembre, «un escenario que llevó a centrar los esfuerzos en la lucha contra esta situación».

A falta de unos día para acabe marzo y se reúna la Comisión de Sequía creada por la empresa, Córdoba podría volver a la normalidad tras las últimas lluvias. De hecho, ha devuelto el agua a las fuentes públicas de la ciudad.

Coca ha precisado que los aspectos más relevantes que marcaron las líneas estratégicas y la actividad de Emacsa el pasado año fueron la sequía, revisión tarifaria (nueva ordenanza), el proyecto de agua regenerada, la sostenibilidad, la crisis económica, la transformación digital y la comunicación con los ciudadanos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación