Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

La Virgen del Rayo, la primera Dolorosa del Descendimiento de Córdoba

La imagen, de larga veneración en el Campo de la Verdad, formó parte del misterio hasta 1959

Manuel Aguilera (Descendimiento): «Hasta 2024 no se podrán ver bordadas las bambalinas y el techo del palio»

La Virgen del Rayo, junto al Cristo del Descendimiento entre los años 40 y 50 Fundación Cajasur / fondo Ricardo
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si se mira a la historia de la religiosidad popular y de las cofradías en el barrio del Campo de la Verdad de Córdoba, siempre aparece Nuestra Señora de los Dolores y del Rayo, venerada desde el siglo XVII y foco de devoción desde aquel momento. Con cofradía propia o sin ella.

La tuvo en aquellos primeros años y llegó a salir en el Viernes Santo y siempre tuvo veneración aunque no saliera en Semana Santa. A la fiesta volvió cuando se fundó la hermandad del Descendimiento.

La nueva cofradía integró a la Virgen del Rayo en su primer misterio, junto a Nicodemo, José de Arimatea y San Juan, que eran imágenes de Nielfa, en torno a la imagen que había realizado Amadeo Ruiz Olmos, autor también de Santa María Magadalena. Eran tallas de vestir y el paso podía ir a costaleros.

Nuestra Señora de los Dolores y del Rayo, casi siempre de luto, veía desde el paso de misterio cómo desenclavaban al Señor de la cruz en aquel conjunto y en los cultos de la hermandad, como atestiguan muchas fotografías. Lo hizo hasta 1959.

Dolorosa que para el misterio del Descendimiento talló Amadeo Ruiz Olmos Ángel Rodríguez

A partir de entonces, la hermandad encargó a Amadeo Ruiz Olmos un nuevo misterio, que el autor valenciano realizó con imágenes de talla completa. En 1960 ya salieron la Dolorosa y San Juan y después se incorporaron los demás. Eran figuras de talla y el paso, ante el aumento de peso, comenzó a ir a ruedas.

La Virgen del Rayo quedó entonces en su templo recibiendo el culto de siempre y en la década de 1980 recuperó una hermandad propia, que comenzó a hacer una procesión en la noche del Sábado Santo, tras la Vigilia Pascual. En sus últimos años llegaba a hacer estación en la Catedral.

El misterio del Descendimiento continuó con la configuración de Ruiz Olmos hasta 1993, cuando la cofradía decidió crear un conjunto nuevo que fue completando Miguel Ángel González Jurado. Ese año se incorporó la tercera imagen de la Virgen para el misterio, con la advocación de María Santísima del Refugio. Poco antes, en 1987, la cofradía había sumado como titular a Nuestra Señora del Buen Fin, que comenzó a salir bajo palio.

La Virgen del Rayo, en su procesión de 2021 Rafael Carmona

Los caminos de la hermandad del Descendimiento y la antigua imagen se volvieron a unir en 2019, cuando se planteó la fusión por absorción que hizo posible que Nuestra Señora de los Dolores y del Rayo fuese cotitular de la hermandad. Ahora tiene sus cultos en torno al 15 de septiembre y sale en procesión desde 2021 ese mismo mes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación