Pasión en Córdoba
La Virgen de los Desamparados de Córdoba, del blanco y negro al color
El conocido estudio fotográfico de Sevilla Fernand inmortalizó en los años 70 a la imagen realizada por Antonio Eslava Rubio
La hermandad de las Penas de Santiago rescata instantáneas antiguas por el cincuentenario de su bendición
La insólita noche de octubre de la Virgen de los Desamparados en las calles de Córdoba
![Fotografía de la Virgen de los Desamparados, fechada entre 1970 y 1972](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/04/historia-virgen-desamparados_20230804183704-RUULgx7I1noReGf1iKCGOuI-1200x1350@abc.jpg)
El medio siglo de la Virgen de los Desamparados supone, entre otras cosas, profundizar en la historia de la imagen y de la devoción para entenderla mejor.
La hermandad de las Penas de Santiago, inmersa en la preparación de los actos extraordinarios de septiembre, va a rescatar una serie de fotografías de su titular en el pasado.
Una de las primera instantáneas de Nuestra Señora y Madre de los Desamparados la captó el antiguo estudio de fotografía de Sevilla Fernand en los primeros años de la década de los 70.
Antonio Fernández 'Fernand', también cofrade y vestidor, adquirió la imagen del taller del imaginero Antonio Eslava Rubio, y fue a través de él con quien la hermandad obtuvo a su titular, según recuerda la corporación con sede en la parroquia de Santiago.
La imagen se presenta ataviada con las ropas y enseres de la Virgen de los Dolores y Misericordia de Sevilla, de cuya hermandad era hermano mayor Antonio Fernández.
Los detalles
Luce el escudo mercedario y una diadema. Recuerda mucho a Dolores y Misericordia, que es la Virgen que él le encargó a ese creador para su cofradía de Jesús Despojado.
En el dorso de esta fotografía antigua, como subraya la cofradía de las Penas de Santiago, aparece el nombre de la hermandad, la advocación de la Virgen y la ciudad en la que iba a estar, así como el sello del estudio fotográfico.
Por un anticuario
La foto pertenece al archivo particular de un hermano, que la consiguió a través de un anticuario hace diez años. Y es la primera de una larga serie, pues durante los próximos 48 días la hermandad tiene previsto publicar en redes sociales una fotografía diaria de esta Virgen describiendo y aportando datos de su historia.
¿El objetivo? «Acercaremos más y haremos conocedores a todos nuestros hermanos y devotos de los 50 años de historia de Nuestra Señora y Madre de los Desamparados».
En esta línea divulgativa, también rescató en su canal de YouTube más de tres horas de audiovisual inédito del 25 aniversario de la Virgen: el pregón, la misa y la procesión de 1998.
Son muchos los actos extraordinarios que las Penas de Santiago está preparando. La junta de gobierno acaba de designar al periodista lucentino José Antonio Luque como el pregonero de esta conmemoración en septiembre.
Además, ese mes habrá una conferencia a cargo de Antonio Miguel Bermudo Salas sobre la vida y obra de Antonio Eslava Rubio, autor de la Virgen y de San Juan Evangelista.
Entre el 11 y el 17 de septiembre la hermandad abrirá una exposición de fotografías titulada 'Desamparados, 50 años de su llegada a Santiago'.
El triduo extraordinario en honor de la Virgen de los Desamparados será entre el 14 y el 16 de septiembre. Una de las eucaristías la presidirá Pedro Soldado, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Córdoba y canónigo de la Santa Iglesia Catedral.
El 17 de septiembre la Virgen de los Desamparados permanecerá en besamanos extraordinario y será objeto de una ofrenda floral en la parroquia de Santiago. El sábado 23 de septiembre saldrá en procesión bajo palio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete