La Cuaresma en ABC
Vía Crucis de las cofradías de Córdoba: hora, itinerario de los traslados y detalles
La imagen del Cristo de la Piedad recorrerá en parihuela un camino de tres horas desde el barrio de las Palmeras antes del acto piadoso en la Catedral
El acto se podrá seguir en directo a través de la emisora del Cabildo
El Cristo de la Piedad recorrerá el camino más largo de la historia del Vía Crucis de las Cofradías de Córdoba
![El Cristo de la Piedad, durante su bendición en febrero de 2023, en la Catedral](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/15/previa-viacrucis-cofradias-RCYlTzAsZaBv9raUgGguD0I-1200x840@abc.jpg)
El Santísimo Cristo de la Piedad, el nuevo crucificado de Antonio Bernal para la hermandad de la Piedad, será el centro del rezo del vía crucis de las hermandades de Córdoba en la Catedral el sábado 17 de febrero.
El acto piadoso se produce, como es tradicional, dentro del primer fin de semana de la Cuaresma, y en esta ocasión subraya el medio siglo de la aprobación canónica de esta cofradía.
Pero antes de la oración de las estaciones entre las naves del templo, será el traslado del crucificado desde la parroquia de San Antonio María Claret, del barrio de las Palmeras, sobre la misma parihuela que llevó en el regreso de su bendición, el 19 de febrero de 2023. Esta vez irá totalmente erguido, según detalla la hermandad.
Será el que recorra más camino andando hasta el templo mayor en la historia del acto, (invertirá tres horas a la ida) y será la tercera ocasión en tan sólo un año en el que la imagen se encuentre en el interior de este lugar (tras su bendición en febrero de 2023 y la estación de penitencia del Miércoles Santo). Llevará el acompañamiento de Ad Finem Tecum, capilla musical de Córdoba.
Las hermandades encargadas este año se situarán en el lugar marcado para cada estación, mientras el rezo se dirige desde el altar mayor. Cada corporación acompañará al Cristo de la Piedad con el estandarte y tres varas, como detalla la Agrupación de Hermandades en un comunicado.
El itinerario del traslado de ida sale a las 16.30 horas de la parroquia de San Antonio María Claret (barrio de las Palmeras) por las calles Sierra de Guadarrama, Sierra de Cazorla, Barítono José María Aguilar Blanco, paseo de los Verdiales, avenida Nuestra Señora de Begoña y la carretera de Palma del Río (17.10 horas).
Continuará por Escriba Lubna, Camino Viejo de Almodóvar, Rafael Márquez Mazantini, avenida de Manolete, Gran Vía Parque, Antonio Maura, plaza de Costa Sol, Antonio Maura y República Argentina.
Pasará por Lope de Hoces, la plaza de la Trinidad, Valladares, Leopoldo de Austria, plaza de San Juan, Barroso y Blanco Belmonte. Proseguirá por la a de la Agrupación de Cofradías, Conde y Luque, Deanes, Judería, Cardenal Herrero y estará en Magistral González Francés (19.10 horas).
Accederá por la Puerta de Santa Catalina a las 19.15 horas al Patio de los Naranjos, y estará en el Arco de las Bendiciones a las 19.30 dispuesto para iniciar el rezo común.
El acto se podrá seguir en directo mediante la emisión que Catedral TV, la emisora del Cabildo, realizará durante todo el rezo de las estaciones presididas por el Cristo de la Piedad.
El regreso
El camino de vuelta, tras el Vía Crucis, es el mismo que el del año pasado cuando fue bendecido: a las 21.20 horas saldrá de la Puerta de Santa Catalina por Cardenal Herrero, y está prevista la llegada a su sede a las 23.35 horas.
Buscará la Puerta de Almodóvar, seguirá por la glorieta de la Cruz Roja, la trasera del Hotel Eurostars Palace, República Argentina, Camino de los Sastres y Costa Sol. Por Antonio Maura se dirigirá a la plaza de Toros y el Camino Viejo de Almódovar, por las mismas calles que a la ida.
El tiempo
El sábado se presenta sin incertidumbre meteorológica en principio: Aemet espera un día con cielo poco nuboso, sin probabilidad de lluvias, y temperaturas que variarán entre los 20 de máxima y los 4 de mínima, según su previsión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete